
La nueva empresa pública estatal licitará la construcción de 1.600 viviendas en el próximo trimestre.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado este jueves que la plataforma estatal puesta en marcha a principios de año por el Gobierno para controlar los alquileres de corta duración cuenta ya con 4.000 pisos registrados tras poco más de un mes en funcionamiento. Se trata de viviendas anunciadas en portales online como pisos turísticos y alquileres de temporada que han acreditado que cumplen con todos los requisitos legales para hacerlo. El registro no es obligatorio hasta julio, pero Rodríguez ha asegurado que se trata de unos primeros datos "muy positivos" que demuestran la utilidad de esta herramienta para avanzar en el control de los alquileres vacacionales con el fin de mejorar el acceso a la vivienda.
"Sabemos que estos pisos son 100% legales", ha explicado la ministra en un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde ha dado hecho un primer balance de la denominada Ventanilla Única Digital y ha asegurado que el Gobierno está "apurando todas sus competencias" para frenar la proliferación de pisos turísticos. En ese sentido, ha recordado que este mismo jueves el Ministerio de Consumo ha abierto un expediente para sancionar a varias empresas gestoras por el uso de prácticas fraudulentas, como, por ejemplo, hacerse pasar por particulares. El departamento de Pablo Bustinduy ha dado un paso más en la investigación iniciada el pasado mes de diciembre, que podría materializarse en multas de hasta 100.000 euros.
"Hacen falta menos AirBnB y más vivienda", ha valorado Rodríguez al respecto, apostado por prohibir "sin ninguna duda" este tipo de alojamientos turísticos allí donde estén causando problemas para acceder a una vivienda. La ministra ha instado a actuar en esa línea a los ayuntamientos y comunidades autónomas para evitar que las ciudades se conviertan en "parques temáticos". "La regulación tiene que empezar desde abajo", ha recalcado. "Este tipo de alojamientos no favorecen el turismo sostenible, de calidad y ordenado que precisa nuestro país", ha aseverado.
Además, Rodríguez ha recalcado la necesidad de ampliar el parque público de vivienda hasta llegar a la media europea del 9%. En los últimos cinco años la proporción de viviendas sociales ha crecido en España del 2,5% hasta representar el 3,4% del total, con la incorporación de 162.000 viviendas protegidas más. Para seguir ampliando el parque, la ministra ha anunciado que en se licitará en el próximo trimestre la construcción de unos 1.600 inmuebles en diez comunidades. La ministra ha destacado que serán viviendas "públicas con carácter permanente", ya que la nueva empresa pública estatal se encargará de todo el proceso desde la urbanización del suelo hasta su gestión.
Rodríguez ha asegurado que el Gobierno no destinará "ni un euro" a la promoción de viviendas sociales en las que no se blinde su protección y se impida que puedan acabar en manos privadas. "Lo que nace público debe permanecer siempre público", ha defendido, acusando al PP de haber impulsado durante décadas un modelo de "barra libre". "El crédito sin control no trajo más que una herida social cuyas cicatrices todavía hoy perduran", ha lamentado. "No debemos permitirnos más errores", ha añadido, instando a las distintas administraciones a aunar fuerzas para atajar la crisis habitacional.
La ministra ha explicado también que su departamento trabaja junto al Ministerio de Hacienda en un paquete de medidas fiscales orientadas a mejorar el acceso a la vivienda, en el que se incluirán buena parte de las iniciativas anunciadas en enero por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ambos ministerios preparan un documento que incluya una bonificación del 100% en el IRPF a los caseros que alquilen su vivienda con el índice de precios de referencia, una subida en el IVA a los pisos turísticos y un recargo en la compra de viviendas para los extranjeros de fuera de la Unión Europea que no residan en España. "Estamos ultimando la redacción para hacerlo llegar al Congreso cuanto antes", ha explicado.
El presidente del Gobierno también se comprometió a mantener y ... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}