Uno de los pueblos más pequeños del mundo está en La Rioja: solo tiene 4 habitantes censados


         Uno de los pueblos más pequeños del mundo está en La Rioja: solo tiene 4 habitantes censados

Puede parecer casi inverosímil, pero esta localidad no llega a la media decena de vecinos. Sin embargo, eso también la convierte en un auténtico oasis de tranquilidad que además esconde varias maravillas.

¿Cuál es el pueblo menos habitado de España? La respuesta está, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Illán de Vacas, en la provincia de Toledo. La localidad de Castilla-La Mancha cuenta con tan solo dos habitantes, aunque a más de 420 kilómetros del municipio, en la comunidad autónoma de La Rioja, se encuentra la segunda villa con menos vecinos de todo el país: en Villarroya solo viven cuatro personas.

Este pueblo de la comarca de Arnedos, al ser tan pequeño, tiene consigo numerosas curiosidades, pero a pesar de que apenas hay vida en sus calles, oculta grandes maravillas tanto en su núcleo urbano como en sus alrededores. Todo ello convierten a esta localidad riojana en toda una joya por descubrir y que hará las delicias de cualquier amante del turismo rural y de aquellos que adoran adentrarse en la naturaleza.

Villarroya, un pueblo que se resiste a desaparecer

Esta minúscula localidad de menos de 12 kilómetros cuadrados de la región de La Rioja Baja lucha de manera constante por no desaparecer, y por ello son numerosas las obras de restauración, actividades y fiestas que se han celebrado en el pueblo en los últimos años, como se confirma en la web del Ayuntamiento. Su origen como pueblo data del siglo XVI, pero desde tiempo atrás los pastores ya utilizaban estas tierras.

Pero, ¿por qué tiene Villarroya tan pocos habitantes? Para resolver la cuestión hay que remontarse a la década de los 60 del siglo pasado, cuando las minas de carbón de la localidad cerraron y los trabajadores se fueron. Una población ya mermada de por sí tras el éxodo a América comenzó a reducirse hasta casi desaparecer, llegando a tener solo tres personas en 2023. De hecho, en las elecciones generales, este pueblo es conocido por intentar ser el más rápido de toda España en votar: su récord está en 26 segundos, y su alcalde lleva siendo el mismo desde 1976.

La gran joya arquitectónica del municipio es la Iglesia de San Juan Bautista, que se mantiene en un muy buen estado de conservación. Aunque apenas se tarde unos minutos en recorrer todas las calles del pueblo, las maravillas que ofrece Villarroya no acaban ahí, ya que el entorno que lo rodea está repleto tanto de edificios con mucha historia como de espacios naturales increíbles que nadie se puede perder.

Villarroya está enclavada en la Reserva de la Biosfera de La Rioja, como se confirma en la web del consistorio, por lo que está enclavado en un entorno impresionante repleto de matorrales, hayedos, encinares (hay un ejemplar de más de 450 años) y robles, pero además los terrenos que circundan el pueblo tienen una riqueza micológica descomunal. Además, cerca de la villa se erige el monte Gatún, copado de pinos.

El entorno de Villarroya también es ideal para hacer rutas de senderismo y de ciclismo, ya que discurren por enclaves curiosos: un ejemplo es el camino que lleva a las antiguas abejeras, construcciones de mampostería y yeso previas a las colmenas actuales dedicadas a la producción de miel. En sus paredes se hacían agujeros donde se colocaban los paneles con las abejas, siendo las más conocidas la de Préjano, la de Villarroya y la de los Cardenillos, entre otras.

Otra opción es hacer una ruta por los corrales situados en el campo, también conocidos como 'majales'. Algunos llegan a estar excavados en la roca, por lo que es una ruta ideal para contemplar construcciones muy curiosas. También se puede salir del pueblo para visitar las antiguas minas de carbón que fueron el motor económico del pueblo o los 'pozos de nieve', que estaban destinados a la conservación de alimentos.

Eso sí, si se prefieren itinerarios más tradicionales, también hay varios caminos que serpentean por entornos puramente naturales e incluso un auténtico e importante yacimiento paleontológico de origen fluvial en el que se han encontrado numerosos vestigios tanto del Plioceno como del Pleistoceno. Eso sí, aunque lleve su nombre, se encuentra en la vecina localidad de Muro de Aguas.

Cómo llegar a Villarroya

Para llegar al pueblo de Villarroya desde la ciudad de Logroño, tan solo hay que tomar la carretera N-232 hasta la altura de El Villar de Arnedo, y ahí coger la salida por la LR-123. Finalmente, a escasa distancia del municipio, hay que desviarse por la... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto