Así son los padres de Timothée Chalamet: un periodista y una bailarina


         Así son los padres de Timothée Chalamet: un periodista y una bailarina

El actor está nominado a mejor actor en la próxima gala de los Oscar por interpretar a Bob Dylan.

Prácticamente todo alrededor del pequeño Timothée Chalamet daba a entender que acabaría siendo la estrella que es hoy, siendo laureado y elogiado tanto a nivel de crítica como a nivel de público. No ya por el privilegio con el que nació, dado que se crio en el emblemático edificio Manhattan Plaza, en el barrio de Hells Kitchen de Nueva York, sino porque sus padres habían sabido inducirle desde la cuna la idea de cómo el mundo del arte puede hacer que llegue todo a tu vida, desde el dinero hasta el amor. Porque ese, al fin y al cabo, había sido su caso.

Hablamos, claro, de Marc Chalamet y Nicole Flender. Marc nació en la ciudad de Nimes, al sur de Francia, famosa por la conservación de construcciones romanas como la Arena, ciudad a la que había llegado la abuela del actor, de origen canadiense. Timothée, que es completamente bilingüe en inglés y francés, solía pasar los veranos, de hecho, en Le Chambon-sur-Lignon, un pequeño pueblo a dos horas de Lyon, con sus abuelos, y tuvo, por ello, problemas de identidad. "Me convertí en la versión francesa de mí mismo", llegó a decir y, ahora, es seguidor tanto de los New York Knicks como del equipo de fútbol francés AS Saint-Étienne.

Volviendo a Marc. Aunque comenzó trabajando como periodista en París para la agencia Associated Press, decidió ser él quien llevase las riendas y fundó su propia agencia, News of America, la cual estuvo en funcionamiento durante algo más de una década y cuyo objeto era el de proporcionar, antes de la llegada de las redes sociales, la última hora sobre Estados Unidos a diversos medios franceses. Asimismo, Marc también entró a trabajar de editor tanto en UNICEF como en las Naciones Unidas, amén de haber sido durante muchos años el corresponsal en Nueva York del diario galo Le Parisien, como explican desde Vanity Fair.

"Me encantó rodar La crónica francesa (del Liberty, Kansas Evening Sun) [dirigida por Wes Anderson en 2021] porque me recordó la herencia de mi padre y cómo conoció a mi madre. Mi padre estaba en un viaje de negocios a Nueva York mientras trabajaba como periodista para Le Parisien, el periódico francés. Ahora trabaja en las Naciones Unidas", afirmó en 2022 el propio actor. Porque la película, en ese aspecto, casi parece una radiografía de sus progenitores.

Su madre, neoyorquina de tercera generación —tiene orígenes judíos y ascendencia rusa y austríaca—, comenzó muy pronto en el mundo de la danza, fichando rápidamente por el Ballet de Nueva York. Su familia, de hecho, estaba llena de artistas, pues su padre era Harold Flender, guionista, su madre, Enid, bailarina, y su hermano, Robert, director y productor de cine. Ella, Nicole, se acabaría especializando en ballet clásico en la Fiorello H. LaGuardia High School of Music & Art and Performing Arts de Nueva York, la cual, como recuerdan desde el susodicho medio, inspiró la serie Fama. También su hijo asistiría.

Gracias a ello, Nicole conseguiría una beca de ballet para estudiar francés en la Universidad de Yale, tras lo cual se marcharía como profesora de inglés a París, regresando más tarde a su Broadway para iniciar una carrera en el teatro musical —y participando en obras como El violinista en el tejado o Hello, Dolly!—. Curiosamente, acabará también ella teniendo la profesión de su marido y colaborando con periódicos como The Boston Herald, aunque tras enamorarse de Marc dejaría atrás todo ello para dedicarse al sector inmobiliario y trabajar, según el citado portal, dentro del grupo Corcoran.

Ya asentados en Manhattan, los padres de Timothée y de su hermana, Pauline, tras años mayor que él y también actriz —ha participado en películas como El rey del barrio o series como La vida sexual de las universitarias—, buscaron que sus hijos apreciaran el arte, asistiendo a clases de piano y de claqué en su propia casa, así como acompañando a su madre a ver multitud de obras de teatro y musicales prácticamente cada semana.

Si a ello le sumamos que practicaban mucho deporte gracias a que tenían piscina y pista de tenis en el famoso edificio en el que vivían, se entiende que la vida llevase al actor a las puertas de la estatuilla por segunda vez en su vida. Y, de hecho, si se alza con ella, superará a Adrien Brody y se convertirá en el actor más joven en conseguir el Oscar a mejor actor protagonista, aunque precisamente el intérprete de The Brutalist y Ralph Fiennes, por Cónclave, parten como favoritos antes que Chalamet, que se ha metido en la piel de Bob Dylan en A Complete Unknown.

Algo que habría sido impensable de no ser por el apoyo total que recibió desde joven para perseguir su ide... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto