
La NASA ha actualizado sus cálculos y eleva la probabilidad al 3,1%; mientras que la ESA lo hace al 2,8%.
Las agencias espaciales de todo el mundo siguen pendientes del asteroide 2024 YR4. La NASA ha actualizado sus cálculos y la probabilidad de impacto contra la Tierra se sitúa ahora en un 3,1%, un poco más respecto a su estimación anterior del 2,6%. La Agencia Espacial Europea (ESA) también ha elevado la probabilidad de ese choque, que sube del 2,4% al 2,8%.
El asteroide fue descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y 90 metros de diámetro y en el caso de golpear el planeta no causaría una catástrofe global. 2024 YR4 podrá seguir observándose hasta abril, cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres pues seguirá su trayectoria, que le devolverá a las inmediaciones de nuestro planeta en 2028 y posteriormente en 2032.
Una probabilidad del 3,1%... ¿cómo hacerse una idea de lo que eso supone? ¿Cuántas cosas de nuestra vida diaria son poco probables y terminan ocurriendo? Busquemos ejemplos.
¿Qué posibilidades tengo de ganar a la ruleta?
Vayamos al casino, un lugar al que entramos muy conscientes del juego de las probabilidades. ¿Puedo ganar? Si apostamos es porque creemos que sí. Sin embargo, sabemos que la posibilidad de sacar algo es pequeña, pero probamos suerte, esto es, buscamos lo improbable.
Juguemos a la ruleta; mejor a la europea, que está compuesta por 37 números. Cada vez que gira, tenemos un 2,7% de probabilidades de que salga el nuestro, aquel por el que hemos apostado nuestras fichas. Un 2,7%, las mismas posibilidades que en 2004 se calcularon de que el asteroide 99942 Apofis impactaría en la Tierra el 13 de abril de 2019. No ocurrió y aquí seguimos.
Sigamos en el casino, pero cambiemos de ruleta. Ahora, la americana, que incluye el doble cero y que, por tanto, ofrece 38 números a los que apostar. En ese caso, nuestra probabilidad de apostar a uno de ellos y ganar es del 2,6%. Es justo el porcentaje que nos había dicho la NASA: la probabilidad de impacto de 2024 YR4 contra la Tierra se sitúa este martes en el 2,6% , que es 1 de 38, pero posteriormente se elevó a 3,1%.
¿Y de ganar el Euromillones?
Otro ejemplo con las apuestas. El Euromillones promete cambiarnos la vida por sólo 2,50 euros la apuesta. ¡Quién no lo intentaría! Los sorteos se celebran martes y viernes, y participan Francia, Reino Unido, Austria, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Suiza y España. El 50% de la recaudación se destina a premios entre 13 categorías.
Casi todos lo sabemos: el juego del Euromillones consiste en acertar 5 números de una tabla de 50 (del 1 al 50) y además acertar 2 números (estrellas) de una tabla de 12 (del 1 al 12). Sólo se gana el primer premio si se aciertan 7 números (5 + 2). Matemáticamente, la probabilidad de conseguir esto último es de casi 1 entre 140 millones. Porcentualmente es un 0,00000072%. Imposible... o casi.
Las posibilidades de tener los cinco números más una estrella es del 0,000014% y la de acertar sólo los cinco, del 0,000032%. Todo exageradamente improbable. Es mucho más fácil que 2024 YR4 choque con nuestro planeta.
Si seguimos comparando con el Euromillones, para encontrar algo parecido al 2,6% de probabilidades que observaba la NASA para el asteroide, tendríamos que irnos a la categoría de 2+1. Hay un 2,03% de posibilidades de acertar dos números de la combinación y una estrella. Es decir, es más probable que 2024 YR4 caiga sobre nuestras cabezas.
¿Qué posibilidad existe de padecer alzhéimer?
Para hacernos una buena idea de cómo de posible es que el maligno asteroide nos golpee tenemos otro buen ejemplo en la salud. ¿Qué probabilidades existen de que nosotros o algún miembro de nuestra familia tenga alzhéimer?
El hecho de que en la familia haya antecedentes es u... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}