Los condenados por el crimen de Samuel Luiz formalizan sus recursos sin pedir la nulidad del juicio


         Los condenados por el crimen de Samuel Luiz formalizan sus recursos sin pedir la nulidad del juicio

Las defensas de los cuatro jóvenes condenados por la agresión mortal a Samuel Luiz -- tres como autores de asesinato y uno como cómplice -- han formalizado...

Las defensas de los cuatro jóvenes condenados por el asesinato a Samuel Luiz, ocurrido en julio de 2021, han formalizado sus recursos sin plantear la nulidad de la sentencia o del juicio y, por tanto, sin proponer la repetición del mismo, según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia después de que la Audiencia Provincial de A Coruña haya cerrado los plazos para presentar impugnaciones.

El requerimiento de la defensa de Diego Montaña -quien inició la agresión mortal tras pensar que Samuel, en el paseo marítimo coruñés, le estaba grabando cuando hacía una videollamada- rechaza que hubiese intención de matar y reduce la participación del inculpado en el asesinato en el grado en que se ha atribuido a su clientes. Otros recursos de los cuatro acusados -tres como autores de asesinato y uno como cómplice- también apuntan al hecho de que no se tuvieron en cuenta atenuantes alegadas, como consumo de alcohol y drogas.

Las penas por el asesinato a Samuel Luiz suman 74 años y medio de cárcel al considerarse, en base al veredicto del Tribunal del Jurado, que tres son coautores de asesinato -además de una acusación añadida por el robo del móvil de la víctima- y otro es cómplice.

Condenados a 74 años y medio de cárcel

De los cinco jóvenes acusados, se absolvió a la única chica, Katy Silva, mientras que a su pareja, Diego Montaña, el principal acusado que agredió a la víctima al grito de "maricón", la magistrada le ha impuesto 24 años de cárcel, pena muy cercana al máximo legal (25 años) tras concurrir la circunstancia agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.

La jueza suma 20 años para Alejandro Freire Yumba, pues explica que la no concurrencia de circunstancias agravantes ni atenuantes determina la imposición de la pena en su mitad inferior, lo que abarca un arco punitivo que va de 15 a 20 años de prisión. La misma pena que a Kaio Amaral Silva: 17 años por el asesinato y tres años y medio por el robo con violencia del móvil de la víctima.

A Alejandro Míguez lo ha condenado a 10 años de cárcel ya que, al tratarse de un cómplice de asesinato, procede imponer la pena inferior en grado que, en este caso, abarca un arco punitivo de 7 años y medio a 15 años de prisión.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto