
"La emergencia climática es woke. La igualdad entre hombres y mujeres es woke. Los derechos de las mujeres son woke. Ser gay, trans y lesbiana es woke. La...
"La emergencia climática es woke. La igualdad entre hombres y mujeres es woke. Los derechos de las mujeres son woke. Ser gay, trans y lesbiana es woke. La ONU es woke. Los sindicatos son woke. Pagar impuestos es woke. Un hospital es woke". Así comenzaba este miércoles su comparecencia en el Congreso de los Diputados el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, en una crítica directa a las posiciones 'anti-woke' de la extrema derecha. Pero, ¿qué significa este término y por qué ha ganado tanta relevancia en el panorama político actual?
Woke y 'anti-woke', la guerra ideológica detrás del término
Empecemos por el principio. 'Woke' es el pasado de 'wake', que significa despertar, aunque, más allá de su definición literal, este término se ha utilizado para referenciar una serie de valores o puntos de vista asociados al progresismo y la defensa de las minorías y étnicas sociales, así como al feminismo. En 2016 el Diccionario Oxford la incorporó con la siguiente descripción: "Alerta ante la injusticia en la sociedad, especialmente el racismo".
Sin embargo, en la actualidad son muchos quienes hacen uso de esta palabra con connotaciones negativas, especialmente en redes sociales y foros de Internet. El propio diccionario de Oxford hace este apunte bajo la definición: "Esta palabra a menudo se usa con desaprobación por parte de personas que piensan que otras personas se molestan con demasiada facilidad por estos temas, o hablan demasiado sobre ellos sin que cambie nada".
Estas personas, generalmente de tendencia conservadora o descontentas con la izquierda política, utilizan el término como reacción a lo que consideran una imposición de ideas o elementos que les parecen forzados. Por ejemplo, con la inclusión de personajes racializados y LGTB en producciones de cine y series que el mismo Elon Musk criticaba: "el virus mental woke está haciendo que Netflix sea insoportable de ver".
El origen del término: la lucha antirracista en EEUU
Aunque el término 'woke' se ha popularizado de manera global en la última década, hace más de un siglo que se utiliza en Estados Unidos. Su origen está estrechamente ligado con las luchas sociales de las personas africanas y afrodescendientes que utilizaban el término 'wake up' (despertad) como un llamamiento para reivindicar sus derechos.
De hecho, ya en 1938 el cantante y músico Lead Belly advertía "stay woke" (‘estad despiertos’) en el epílogo hablado de su canción protesta Scottsboro Boys, sobre nueve adolescentes afroamericanos acusados injustamente de violar a dos mujeres blancas en Scottsboro, Arkansas, en 1931.
Más tarde, en 1962, el escritor y activista William Melvey Killing lo utilizó en un artículo en el New York Times para criticar la apropiación de las expresiones de la comunidad afroamericana por parte de los blancos. También Martin Luther King Jr, en un discurso en 1965 en Oberlin College, pedía a los graduados que estuvieran despiertos durante la revolución social del momento.
Aunque durante algún tiempo dejó de usarse, el término 'woke' cobró fuerzas cuando en 2013 nacía el movimiento Black Lives Matter contra la violencia policial hacia los afroamericanos y 'Stay woke' fue el lema de la lucha (existe incluso un documental sobre dicho movimiento con ese título) y se extendía al movimiento #MeToo que surgía en 2017 para denunciar la violencia sexual de muchas celebrities.
El anticapitalismo se une contra el 'woke'
En Estados Unidos, donde la polarización política de este término es más firme, la derecha conservadora, crítica del woke, culpa a este movimiento de la 'corrección política' -evitar el lenguaje excluyente y ofensivo- y la 'cultura de la cancelación' -figuras públicas y artistas que ven truncadas sus carreras tras haber protagonizado polémicas con tintes políticos o haber sido acusados de algún tipo de abuso-. De hecho, en 2020 Trump centró uno de los ejes de su campaña de reelección en combatir a estos llamados "woke lefties" quienes, aseguró, practican un "fascismo de extrema izquierda".
Más allá del debate político en torno al término, son muchos los que, incluso desde la ideología de izquierdas, critican la apropiación del término por parte del capitalismo y afirman que el wokismo se ha vuelto una herramienta del 'marketing con conciencia social' para apelar al consumidor a través de una causa concreta, sin atender realmente a las verdaderas injusticias.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}