Ayuso centra el cierre de la comisión Begoña en Moncloa pese al 'no' de Sánchez a declarar

Ayuso centra el cierre de la comisión Begoña en Moncloa pese al 'no' de Sánchez a declarar

Isabel Díaz Ayuso ha centrado el cierre de la comisión Begoña en el papel de Moncloa en las presuntas irregularidades bajo investigación. El PP daba por descontado que Pedro Sánchez no acudiría a la cita en la Asamblea de Madrid, acogiéndose a su derecho como presidente del Gobierno, pero la estrategia para la última sesión va más allá. El grupo popular busca un nuevo golpe de efecto y ha llamado a declarar a la asesora Cristina Álvarez, imputada por tráfico de influencias y corrupción en los negocios y considerada como una pieza clave en las actividades de Begoña Gómez y su relación con la Universidad Complutense.

La decisión del PP se produce solo una semana después de que el juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa sobre Begoña Gómez, cambiara su situación procesal de testigo a investigada. Las pesquisas realizadas, como informó este periódico, evidencian que Álvarez no ejercía únicamente como una ayudante de la esposa de Sánchez. Diferentes correos electrónicos incorporados en el procedimiento reflejan que también participó en los negocios privados de Gómez en la universidad.

Los populares defienden que Álvarez es clave para esclarecer el supuesto trato de favor de la Complutense hacia la esposa de Sánchez. Y también para demostrar que la Presidencia del Gobierno tuvo una importancia capital en la creación de la cátedra de Transformación Digital. Lo más probable, sin embargo, es que la asesora de Moncloa se niegue a declarar el próximo día 19 en la Cámara de Vallecas —nueve días que ante el juez—, ya que el caso está bajo investigación judicial.

Ignacio S. Calleja

Fuentes parlamentarias, no obstante, desligan esta cita de la imputación y lo enmarcan en las informaciones previas, publicadas por El Confidencial. "Los comparecientes que se han llamado en cada sesión son perfiles que, de acuerdo al objeto de cada una de ellas, se ha considerado que podían ser relevantes a raíz de la información que se ha ido conociendo, independientemente de su situación procesal", explican.

Jugada política

El PP ha jugado su última carta en el cierre de la comisión, tras varias sesiones sin novedades y con una pérdida progresiva de interés. Más Madrid y el PSOE, únicos partidos de izquierda en la Cámara autonómica, llevan semanas denunciando el "circo montado por Ayuso", sin entrar en el fondo de la investigación, y lamentando que haya sido una "pérdida de tiempo y de recursos". Pero también Vox, que había exigido la llamada a Pedro Sánchez mucho antes, ha sido muy crítico con los populares, con el argumento de que realmente querían dejar morir la comisión.

La realidad es que Ayuso y los suyos han utilizado su mayoría absoluta en la Asamblea para manejar los tiempos y activar estas comparecencias cuando más les convenía políticamente. El día 19 asistirán a la Asamblea de Madrid Cristina Álvarez y el exvicerrector de Relaciones Institucionales de la Complutense, Juan Carlos Doadrio. El PP, tras la negativa de Sánchez (confirmada a EFE por fuentes del Ejecutivo), podrá llamar a otro presunto implicado, aunque aún no ha dicho cuál.

Ignacio S. Calleja

El portavoz parlamentario del PP, Carlos Díaz-Pache, lamentó este lunes la ausencia de Pedro Sánchez incluso antes de que se pronunciara. "Sabemos que no va a venir porque el titán de la transparencia, que no respeta ni al Senado, ni las ruedas de prensa, ni al Congreso, a ninguna institución democrática, tampoco va a respetar esta", dijo, tras advertir que es una "pena" porque es quien más puede aportar a la investigación. "Es la persona que más sabe de este tema porque la cátedra nace en su mesa de la Moncloa para vergüenza de la universidad pública", añadió Díaz-Pache en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.

Este miércoles se celebrará la penúltima sesión, con la presencia de directivos de empresas supuestamente relacionados con la creación de la cátedra. Todos asistirán a propuesta del PP. Están citados Isabel García-Lomas Drake, responsable de contratación de Barrabés.biz y Profesora del Máster Dirección de Fundraising público y privado en Organizaciones sin Ánimo de Lucro en la Complutense; Amado Ramos Guillén, responsable de Indra Business Consulting para aclarar "los términos en los que se negoció la adhesión al convenio para la creación de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva"; y Jose Antonio Martínez Aguilar, director general de Making Science Group, para informar sobre los términos de su colaboración en programas de cátedras y postgrados.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto