Alemania, Francia, España... las grandes economías europeas 'sobreviven' sin presupuestos


         Alemania, Francia, España... las grandes economías europeas 'sobreviven' sin presupuestos

La región tiene por delante la difícil tarea de reducir los desequilibrios fiscales acumulados tras las últimas crisis sin penalizar más la inversión y de hacerlo, además, en pleno arrebato proteccionista de Estados Unidos

La Unión Europea afronta una época de frío polar en lo económico sin un liderazgo fuerte que le permita sobrellevar mejor las amenazas arancelarias de Donald Trump, con crisis políticas de envergadura a nivel doméstico, grandes reformas pendientes y con desequilibrios fiscales de calado en varias de sus principales economías. Tres de las cuatro mayores no tienen aún presupuestos para este año y aprobarlos no va a ser tarea sencilla ni en Berlín ni en París o Madrid.

En Alemania todo está paralizado hasta después de las elecciones anticipadas del 23 de febrero. La 'locomotora' europea transita hacia esos comicios con la economía en contracción por segundo año consecutivo (su PIB cayó un 0,2% en el conjunto de 2024), lo que ha obligado al Gobierno de Olaf Scholz a recortar de forma drástica sus previsiones para este año. Ahora contempla un crecimiento de apenas el 0,3%, un cálculo más en línea con el publicado recientemente por su banco central, el Bundesbank (0,2%). Hace sólo unos meses el Ejecutivo preveía un avance del 1,1%.

En este marco, el parlamento germano (Bundestag) tendrá que esperar como pronto hasta mayo para poder dar luz verde al nuevo presupuesto. Todo dependerá de lo que se prolonguen las negociaciones para conformar gobierno. De momento, las encuestas dan como opciones más viables, bien una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, bien un gobierno del bloque de los conservadores y verdes. La ultraderecha, mientras tanto,

Errores de calado en la política económica alemana

La elaboración de las cuentas de 2025 y la falta de consenso sobre las medidas económicas con que hacer frente a la crisis desencadenaron la ruptura, a principios de noviembre, de la coalición semáforo entre socialdemócratas, verdes y liberales. La necesidad de cerrar un agujero fiscal de 12.000 millones de euros y de seguir proporcionando ayuda a Ucrania llevó al canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz, a proponer a su entonces ministro de Finanzas -el liberal Christian Lindner- que declarase una emergencia para poder esquivar el freno de la deuda. La Constitución sólo permite al Estado federal endeudarse hasta un tope equivalente al 0,35% de su PIB cada año. Lindner se negó y Scholz lo cesó.

En contra de lo que sucede en Francia, la crisis que atraviesa Alemania no viene de la disciplina fiscal, sino de no haber invertido lo suficiente y de varios errores de cálculo en lo geopolítico. Judith Arnal, investigadora principal del Real Instituto Elcano y consejera independiente del Banco de España, explica en 'La Información Económica' que durante décadas Berlín ha apostado mucho por las industrias mecánica y química -que hasta ahora habían sido palanca de su economía a través de las exportaciones- y apenas ha invertido en digitalización. A esto se suman decisiones del pasado que le están "pasando factura" en la actualidad, como su dependencia del gas ruso o del comercio de bienes con China.

Francia, más cerca de Grecia que de Portugal

Preocupante resulta también la situación de Francia. Con un procedimiento por déficit excesivo abierto ya, el país habría despedido el pasado ejercicio con un agujero en sus cuentas del 6,1% y la ratio de deuda alcanzó el 113,7% del PIB a cierre del tercer trimestre (sólo superada por Grecia e Italia). El gobierno de Fançois Bayrou ha revisado a la baja dos décimas el crecimiento previsto este año hasta el 0,9% y ha elevado el agujero entre ingresos y gastos públicos cuatro décimas hasta el 5,4%.

Bayrou pretende sacar adelante en los próximos tres meses una reforma de las pensiones que retrase la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, pero lo va a tener difícil. Será uno de sus principales objetivos a corto p... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto