
Desde la patronal de constructoras y concesionarias de infraestructuras (SEOPAN) han presentado un modelo sostenible de financiación de las vías de alta capacidad ante el déficit de inversión actual de 11.494 millones de euros.
En la actualidad, red de autopistas y autovías dependientes de la Red de Carreteras del Estado (RCE) asciende hasta los 11.746 kilómetros, a esta cifra hay que sumar las vías de alta capacidad dependientes de las CCAA y de los ayuntamientos, por lo que el total llega hasta los 13.674 km. Por otra parte, según SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras) la red requiere de una inversión mínima de 11.494 M de euros para cubrir el déficit actual de conservación y mantenimiento.
Además, también señalan que España es el único de los países más poblados de la Unión Europea cuya red de autovías es mayoritariamente gratuita, hasta el punto de que concentra el 68 % de las vías de alta capacidad de la UE. Por ello, han presentado un plan para establecer un pago por circular por ellas.
¿Qué modelo plantea la patronal?
SEOPAN ha presentado en su informe Alternativas de tarificación por el uso de vías de alta capacidad de la red española de carreteras, un sistema para que los vehículos paguen por circular por las autovías españolas, es decir, se establezcan peajes. De momento, desde la patronal han indicado un escenario base de una tarifa media para turismos de 0,03 euros por kilómetro recorrido y que sería de 0,14 euros/km para los vehículos pesados.
Con ello se cubrirían, según SEOPAN, las inversiones prioritarias y los gastos de operación y mantenimiento de la red. Así como, también se reducirían las tarifas de las autopistas ya existentes. Por último, el modelo incluye un pago de 8.008 M de euros de las empresas concesionarias a la Administración.
¿Llegará este modelo a las autovías españolas?
De momento es solo una idea de la patronal de constructoras que pretende que la apruebe el Gobierno y que la tenga en consideración, por lo que no habría fecha prevista de que entre en vigor. Además, cabe recordar que durante el año 2023 hubo muchas informaciones sobre la obligatoriedad de establecer peajes de toda la red autovías que llegaba desde Europa para acceder a los fondos Next Generation.
Aunque finalmente, el Gobierno logró retirar la medida gracias a priorizar el impulso al transporte sostenible, en especial al ferrocarril. Eso sí, nunca se ha cerrado la puerta a establecer peajes debido al alto coste de mantenimiento y de construcción de la red. Por tanto, el ejecutivo presido por Pedro Sánchez podría ver con buenos ojos el modelo planteado por la SEOPAN.