La playa de Santander donde el verde se funde con el mar: poco masificada y perfecta para visitar

La playa de Santander donde el verde se funde con el mar: poco masificada y perfecta para visitar

A solo unos pasos de la senda costera de Liencres, en Cantabria, se esconde uno de los rincones más sorprendentes y tranquilos del litoral norte: la playa de Somocuevas. Flanqueada por acantilados y coronada por praderas verdes que parecen deslizarse hasta el mar, esta cala representa una fusión perfecta entre la tierra y el océano. Es un lugar donde el bullicio desaparece por completo.

Lo que hace única a Somocuevas es su doble personalidad natural. Dividida en dos zonas por un promontorio rocoso, a la derecha encontramos una playa amplia y arenosa, ideal para quienes buscan espacio y calma; a la izquierda, una cala más recogida y rocosa que invita a la exploración. Ambas áreas están protegidas del viento por formaciones esculpidas por el tiempo.

El acceso es parte del encanto. Hay que descender por una escalera de unos 140 peldaños que parte de la senda costera, lo que limita la afluencia de visitantes. Eso sí, quienes se animan a bajar hasta su orilla son recompensados con un entorno casi virgen, donde solo mandan las olas y el canto de las gaviotas.

Para muchos visitantes, el gran tesoro de esta cala es su carácter naturista. La privacidad que ofrece, unida a su belleza escénica y calma, la hacen ideal para quienes buscan algo distinto.

Bajo la superficie del agua, la magia continúa. Gracias a la protección de sus rocas, se forman pequeñas piscinas naturales donde nadar con tranquilidad. Bucear con gafas y tubo en estas aguas cristalinas permite descubrir un universo submarino vibrante, lleno de peces y rincones ocultos entre piedras.

Marina Velasco

Además, forma parte del Geoparque Costa Quebrada, un enclave reconocido por la UNESCO que destaca por su riqueza geológica. Somocuevas no solo es bella: también es una lección viviente sobre la historia de la Tierra. Sus estratos rocosos, los islotes cercanos y el istmo que conecta con formaciones paralelas al litoral la convierten en una joya científica y paisajística.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto