La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha presentado esta mañana la programación del Museo de Bellas Artes de Sevilla para 2025 que incluye...
La Junta de Andalucía ha presentado este miércoles la programación del Museo de Bellas Artes de Sevilla para 2025, en la que destaca una exposición con obras maestras de la iglesia del Hospital de la Santa Caridad, que saldrán por primera vez de su emplazamiento original; otra dedicada a la saga de los Bécquer y otra a Francisco Leygonier, pionero de la fotografía radicado en Sevilla.
En concreto, la exposición temporal de la Caridad, titulada 'Arte y Misericordia', que estará en la pinacoteca sevillana desde junio de este año hasta la primavera de 2026, reunirá obras de Bartolomé Esteban Murillo, Juan de Valdés Leal o Pedro Roldán que materializaron el repertorio iconográfico ideado por Miguel Mañara.
La de los Bécquer, una de las familias de artistas más importantes de la Sevilla romántica será de noviembre de 2025 a marzo del próximo año, abarcando desde las obras de José, Joaquín, Valeriano y Gustavo Adolfo B y que estará dividida en tres secciones. La obra de Francisco Leygonier, el primero y más precoz de la enorme lista de profesionales fotógrafos sevillanos del siglo XIX se expondrá en el museo de abril a junio de este año.
Así lo ha dado a conocer la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, que ha señalado que la nueva programación se sustenta en la "investigación y conservación de sus colecciones, la difusión del conocimiento, que es el más valioso instrumento para tender puentes entre el Museo y la comunidad a la que sirve, y una programación educativa con un marcado acento de inclusión social".
Del Pozo ha resaltado también la colaboración con el Teatro de la Maestranza para celebrar el 150 aniversario de la ópera ‘Carmen’ de Georges Bizet, utilizando el lienzo de ‘Las cigarreras’ (1915) de Gonzalo Bilbao como hilo argumental de actividades musicales y artísticas y ha hecho hincapié en los más de 40.000 visitantes que ya han recorrido la exposición ‘Del Greco a Zuloaga. Obras maestras del arte español del Museo de Bellas Artes de Bilbao’, abierta hasta el 16 de marzo. "Un preámbulo de lujo para la programación de 2025", ha afirmado la consejera, quien ha estado acompañada por la directora, Valme Muñoz, y su equipo.
También, a lo largo del presente año, se celebrarán exposiciones monográficas ligadas a conmemoraciones o efemérides, como 'Luis Tristán en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Sevilla' (del 4 de febrero al 27 de abril), con motivo del cuarto centenario del fallecimiento del pintor y la muestra ‘Tres artistas conmemorados’ (del 28 de febrero al 4 de mayo) se expondrán obras de Diego López, Francisco González Santos y Manuel Villalobos que no se encuentran expuestas al público de modo habitual, incluso alguna es del todo inédita en sala.
Fruto de la colaboración entre museos, del 11 de marzo al 11 de mayo recalará en el Bellas Artes un "valioso préstamo" de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, ‘Interior al aire libre’ (1892) del pintor catalán Ramón Casas y con ocasión del Día Internacional de los Museos, se presentará públicamente la donación de sir John H. Elliot y Oonah Elliot al Museo de Bellas Artes un óleo anónimo del siglo XVIII con una vista de la Alameda de Hércules.
Otras celebraciones expositivas y actividades
En paralelo, el Bellas Artes de Sevilla presentará el resultado de las restauraciones que se llevan a cabo en su taller, acompañados de información sobre el trabajo y los hallazgos realizados durante la intervención de las siguientes obras. También se conmemorará el aniversario del fallecimiento de dos artistas muy vinculados al edificio del Museo y sus colecciones, como son el arquitecto Juan de Oviedo y del pintor Lucas Valdés. Igualmente acogerá un ciclo de conferencias y en colaboración con el Teatro de la Maestranza, se llevarán a cabo distintas actividades musicales y artísticas, además de programas educativos.
Durante su intervención, la consejera ha recordado los "excelentes" datos de visitas logrado por el Museo en 2024, con 324.893 accesos, el cuarto mejor dato desde que hay registros, situándose como el cuarto del ránking andaluz de los espacios gestionado por la Junta.
A este respecto, cabe destacar los más de 1,5 millones de euros que la Consejería del ramo ha destinado desde 2019 para la adquisición de cuatro obras para la pinacoteca sevillana, frente a los 40.000 euros que ha invertido el Ministerio del ramo en este espacio; además del impulso de las donaciones, en su apuesta por ampliar los fondos del Bellas Artes. Este museo, cabe recordar, está a la espera de que se materialice un proyecto de ampliación, que se desarrollará en el palacio de... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}