Andalucía presume de su “rollito de primavera” con China

Andalucía presume de su “rollito de primavera” con China

Hace diez meses que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, acudían con una diferencia de apenas unos días a China en sendas visitas oficiales para reforzar las relaciones entre ambos países.

El Gobierno chino ha querido devolver este gesto con una visita especial del vicepresidente, Han Zheng, quien esta semana acudía a Francia para participar en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos celebrada en Niza. Allí, el mandatario asiático se reunió con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y con el presidente francés, Enmanuel Macron.

Tras ello, el miércoles, Han Zheng aterrizó en España y acudió al Palacio de la Moncloa, donde tuvo una entrevista con el presidente del Gobierno para hablar de aranceles, de la actual situación geopolítica mundial y de posibles inversiones.

Ya el jueves, la delegación china acudió por la mañana al Palacio de la Zarzuela para ser recibida en audiencia por el Rey Felipe VI, con quien ultimaron detalles de la visita de Estado que los monarcas españoles tienen previsto realizar a Pekín el próximo mes de noviembre. Sin embargo, no acababa ahí la visita oficial a España.

Por la tarde, la impresionante comitiva -compuesta por cerca de 20 vehículos de gran tamaño, ambulancia y enormes medidas de seguridad- recorría las calles de Sevilla, ante el asombro de locales y turistas, desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad, donde se encuentra el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

Allí, en la puerta del antiguo Palacio del Duque de Montpensier, le recibía el presidente andaluz, Juanma Moreno, acompañado de la mitad de su Gobierno para agradecer este gesto tan especial del representante chino en la única parada que ha hecho en una comunidad autónoma.

Foto de familia de la delegación china en San Telmo.Foto de familia de la delegación china en San Telmo. Foto de familia de la delegación china en San Telmo.

El número dos de Xi Jinping y sus acompañantes recorrieron parte de los salones nobles de San Telmo hasta salir a los jardines, donde un cortador de jamón y una venenciadora de vino de Jerez, permitieron relajar el cuidado protocolo y convirtieron la velada en un encuentro “bastante cercano”, según relatan a El Confidencial algunos de los asistentes.

De hecho, ambos profesionales hosteleros ofrecieron una clase práctica y varios invitados se animaron a probar estas prácticas complemente exóticas para los orientales. Tras ese momento y un nuevo posado oficial, los invitados entraron al imponente Salón de los Espejos del Palacio (con su cristalera dando a los jardines), donde degustaron una cena compuesta por productos andaluces: ensalada de ahumados, salmorejo, lubina y carrillada al vino tinto, además de un postre de tocino de cielo con fresas de Huelva.

La velada se desarrolló en un ambiente tan bueno que se retrasaron los horarios previstos y la comitiva china abandonaba el antiguo Palacio de los Duques de Montpensier en torno a la media noche.

Acababa ahí la visita oficial, pero el vicepresidente chino quería conocer Sevilla y lo hizo el viernes en una visita privada que le llevó por los principales monumentos de la capital andaluza. Así, tras descansar en un conocido hotel cinco estrellas del centro de la ciudad, Han Zheng acudió temprano a la Plaza de España, dentro del Parque de María Luisa, y recorrió como un turista más este recinto de grandes dimensiones inaugurado en 1929.

De allí se desplazó la comitiva hasta la Catedral de Sevilla, donde fue recibido por varios responsables religiosos de la ciudad y le acompañaron en su recorrido privado. Tras acabar esa visita a la Seo hispalense, el mandatario chino cruzó a pie la Plaza del Triunfo para entrar por la Puerta del León al Alcázar de Sevilla, donde quedó impresionado por el palacio sevillano.

Finalizada esa parte, la comitiva volvió a sus vehículos para acudir al también céntrico Museo de Bellas Artes de Sevilla, donde pudo contemplar alguna de las principales obras de arte de este centro. Para terminar la jornada, Han Zheng pasó por la Plaza de Toros de la Maestranza, donde puso punto y final a su visita, antes de volver al aeropuerto para emprender viaje de regreso.

Sin embargo, más allá de la intensa agenda institucional y turística del vicepresidente chino, la visita tiene una enorme trascendencia en el actual contexto geopolítico mundial, en el que se están redibujando las relaciones comerciales entre los distintos bloques.

En el caso andaluz, el presidente de la Junta intentó convencer al vicepresidente chino de que esta comunidad es un sitio inmejorable para recibir inversiones y citó especialmente los sectores de las renovables y la logística. El mandatario asiático busca socios con los que entrar en el complejo mercado europeo, y muestra especial interés en sectores como automoción y energías.

Ambos responsables se mostraron satisfechos de que todas las gestiones que realizó Juanma Moreno en su viaje de septiembre pasado están en ya marcha, lo que se concreta en siete proyectos que podrían suponer una inversión de más de 2.500 millones de euros. Dos de ellos han sido declarados por la Junta de interés estratégico autonómico para agilizarlos al máximo (Hygreen y Sermatec). Se trata de dos plantas de baterías de litio y electrolizadores que sumarán una inversión de 152,4 millones de euros y crearán 1.500 empleos en Málaga.

Inauguración de la nueva planta de Zhenshi Holding Group en Puerto Real, Cádiz. (Rocío Ruz/Europa Press)Inauguración de la nueva planta de Zhenshi Holding Group en Puerto Real, Cádiz. (Rocío Ruz/Europa Press) Inauguración de la nueva planta de Zhenshi Holding Group en Puerto Real, Cádiz. (Rocío Ruz/Europa Press)

Por su parte, el Grupo Zhenshi ha cumplido ya un año en la anterior planta de Airbus de Puerto Real, fabricando fibra de vidrio para molinos de viento.

Otro de los grandes proyectos actuales son las inversiones previstas en el Parque Santana Motor en Linares (Jaén) que van a reactivar la industria de la automoción en esta tierra.

Así, Desay SV va a desarrollar ahí su nueva fábrica europea de displays de coches. La producción se iniciará en 2026 y en 2028 alcanzará su pleno rendimiento con hasta 300 empleados y una producción de 1,5 millones de dispositivos.

Además, hace apenas un par de meses, Santana Motors y las firmas Zhengzhou Nissan Automobile y Anhui Coronet firmaron un acuerdo para producir en la planta andaluza, ahora inactiva, su futuro vehículo todoterreno, que se venderá en Europa, América y África.

P. Martín

A cambio de ser ese “socio fiable” que busca China en Europa, el máximo representante autonómico reclamó algunas contraprestaciones, entre las que destacó que cada proyecto chino que se desarrolle en Andalucía “cuente con el talento andaluz, mano de obra cualificada y apoyo industrial”.

Por otra parte, también pidió máxima estabilidad y proyección posible a las empresas andaluzas que exportan a China, así como abrir ese mercado al aceite de oliva y la aceituna negra. La Junta busca así alternativas al mercado de EEUU, tras los problemas que está poniendo la administración Trump.

China es el primer país no europeo y el segundo del mundo en el que más crecieron las exportaciones andaluzas en 2024, un 16,2%, hasta los 1.317 millones de euros, frente a la bajada del 1,6% de la media de España. El chino fue el noveno mercado mundial y el tercero no europeo de Andalucía, que protagoniza el 17,6% de todas las ventas de España a China, lo que la convierte en la tercera comunidad exportadora.

El presidente andaluz, Juanma Moreno visita el Puerto de Ningbo en la provincia china de Zhejiang.El presidente andaluz, Juanma Moreno visita el Puerto de Ningbo en la provincia china de Zhejiang. El presidente andaluz, Juanma Moreno visita el Puerto de Ningbo en la provincia china de Zhejiang.

Junto a ello, Moreno pidió ayuda para cerrar la conexión aérea directa entre Pekín y Andalucía (la aerolínea tendrá que decidir si lo hace al aeropuerto de Málaga, el mayor de la región, o al de Sevilla, que recibe unos 36.000 turistas chinos, cuatro veces más que la Costa del Sol).

Por último, el presidente de la Junta ha pedido que se potencien las relaciones comerciales entre el mayor puerto chino, Ningbo, y el de Algeciras, primer puerto de España y del Mediterráneo, que está sufriendo la fuerte cometencia del vecino puerto marroquí TangerMed.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto