
1. Buenas Silvia...Convivo con mi ex, quien me trata realmente mal y a quien tengo que aguantar grandes cambios de humor e irritabilidad (debidos, entre otras...
La psicóloga Silvia Congost, colaboradora de 20minutos, ha respondido a varias de las cuestiones que nos han dejado en su consultorio los lectores de este diario.
1. Buenas Silvia...Convivo con mi ex, quien me trata realmente mal y a quien tengo que aguantar grandes cambios de humor e irritabilidad (debidos, entre otras cosas, a sus adicciones). No puedo marcharme porque a raíz de un accidente, tuve que dejar mi profesión (sector salud) y, en estos momentos, soy totalmente insolvente. Me siento asfixiada en un lugar en el que detesto estar, con alguien a quien no soporto más (por su egoísmo, sus engaños, su falta de empatía, su irascibilidad, sus continuas mentiras, sus faltas de respeto, sus ganas de humillar constantes y su total falta de valores en general).
Siento que nadie ni nada puede ayudarme a ver la luz nuevamente. Ya no puedo más. Desconozco si puedes "ayudarme" o no pero... Sólo por el hecho de prestarte a las personas para hacerlo, te he querido escribir para darte las GRACIAS y animarte a no dejar de hacerlo jamás. Un abrazo muy sincero. (Kriss R.L)
Muchas gracias por tu consulta. No cabe duda de que estás en una relación muy dañina para ti, muy destructiva y en la que estás sufriendo desde hace mucho tiempo, un claro maltrato psicológico. Porque sí, conductas como mentirte, faltarte al respeto, humillarte o tratarte mal en general forman parte de lo que llamamos maltrato psicológico. Cuando esto ocurre, nuestro principal objetivo debe ser alejarnos de allí ya que si no lo hacemos, nuestra vida se va volviendo gris, vacía e insoportable y nos vamos marchitando.
Para lograrlo, una vez tengas esto claro, te diría que te focalices en dos cosas: por un lado analiza dónde pones el foco. Si tu mente está constantemente diciéndote que no lo soportas, que ya no puedes más, que te crea mucho rechazo, etc pero tú no puedes irte aún, esto te hará sentir mucho peor de lo que ya estás y te ayudará bien poco. En vez de esto, te propongo que pongas la energía en lo que está por venir, en aquello que quieres construir, en cómo quieres estar a la mayor brevedad posible. Si piensas en el momento en el que estés liberada de esa relación, te sentirás bien. Si piensas que no hay salida, te sentirás mal. Y aquello en lo que te focalices, es hacia donde empezarás a moverte.
Por otro lado, si llevas mucho tiempo así, está claro que has olvidado quien eras antes de esta relación, las cosas que te gustaban, aquello que te
conectaba con la vitalidad, lo que te hacía sentir viva. Debes recuperar eso. Tal vez debido a tu accidente no puedes hacer el trabajo que hacías, pero a lo mejor puedes hacer otro trabajo o incluir en tu vida alguna actividad que, aunque no te apetezca te venga bien para no pensar siempre en lo mismo. Estos “pequeños momentos de desconexión”, son altamente beneficiosos para nuestro cerebro y debemos esforzarnos por conseguirlos ya que ahí empieza la transformación.
2. Buenas tardes, Mi consulta es sobre una deslealtad/infidelidad por parte de mi pareja. Le he pedido un tiempo y espacio para analizar la relación desde fuera para ver si puedo lograr perdonarla o si lo que siento es únicamente apego emocional. El problema es que nos está costando mucho tener contacto cero. ¿Es posible recuperar la confianza manteniendo distancia? Muchas gracias. SARA Masanet
No. Lo que hace que uno recupere la confianza en alguien que le ha fallado o le ha decepcionado (por ejemplo con una infidelidad), no es la distancia, sino justo lo contrario. La distancia, cuando estamos mal, nos aleja, nos separa y nos diluye. Nuestro vínculo se hace más débil y más vulnerable y las heridas que ha creado ese engaño no se pueden sanar de manera que nos sintamos más unidos. Si tú quieres intentar perdonar a tu pareja para poder acercaros de nuevo, no tiene sentido que la alejes de ti.
Lo primero que debes preguntarte es si quieres perdonarla.
Si quieres intentarlo, para lograrlo es importante que hagáis un proceso de terapia de pareja para que os ayuden a entender el por qué de las heridas y el porqué del dolor. Cuando hay una infidelidad, no es solo la infidelidad en sí sino que hay mucho más que nos lleva ahí. Para perdonar, necesitas respuestas y necesitas comprender y si este trabajo lo hacéis de la mano, esto es lo que os permite ir conectando de nuevo entre vosotros y volveros a encontrar. Por eso, alejarla de ti es lo último que deberías hacer si quieres intentar arreglarlo.
Si por el contrario sientes que en el fondo no quieres perdonar ( o aunque perdones, no puedes seguir a su lado porque te ha fallado en un valor que para ti es innegociable - la fidelidad - y ya no la ves igual) entonces tienes que hacer un proceso para curar la herida que esto ha dejado en ti, recuperar tu autoestima y asegurarte de que entiendes lo ocurrido para que esto no te lleve a desconfia...