
Las redes sociales y el auge de las plataformas bajo demanda han impulsado como nunca antes la creación de nuevos perfiles y empleos.
Aunque muchos apasionados del cine se muestren escépticos, es posible hacer de esta pasión un oficio y vivir del sector audiovisual durante toda la vida laboral. El repunte de negocio en las redes sociales y la proliferación de distintas plataformas bajo demanda han provocado que el abanico de perfiles requeridos por las empresas de este sector sea cada vez mayor.
En este sentido, las escuelas de nuestro país han adaptado y ampliado su oferta de grados, másteres y cursos. Actualmente, ofrecen formaciones dirigidas tanto a alumnos que quieren dedicarse a profesiones más clásicas, como a las nuevas que han surgido en esta era dominada por plataformas como Netflix, Max o Filmin, entre otras.
Producción, sonido, montaje, escenografía, edición de vídeo, guion, iluminación, doblaje… Las profesiones en el sector audiovisual y en el cine en concreto cada vez son más variadas y requieren una especialización muy concreta en cada caso. Además de para qué salida en particular está enfocada la formación, factores como quiénes serán los profesores, cuántas prácticas externas se realizarán o quiénes son los exalumnos ilustres que han pasado por cada escuela deben ser tenidos en cuenta al decantarse por un centro u otro.
Formaciones clásicas
Cualquiera que haya crecido acudiendo a su cine más cercano ha soñado, aunque sea en algún momento, con aparecer en la gran pantalla. Y aunque pueda parecer una utopía, existen multitud de centros en toda España que ofrecen cursos y formaciones para quienes quieran intentar ganarse la vida en alguno de los múltiples oficios vinculados al cine.
Instituciones como la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), la ECAM o el Instituto del Cine de Madrid, entre otras muchas, ofertan diplomaturas, grados, másteres y cursos para especializarte en un oficio concreto. Las instituciones educativas dirigidas al audiovisual más potentes de España capacitan a sus alumnos para especializarse en fotografía, dirección, montaje, guion, vestuario, sonido y dirección de arte, entre otras ramas.
Asimismo, estas escuelas también ofrecen formaciones vinculadas directamente con el negocio cinematográfico, pero sin ser parte integral de los rodajes y las producciones, como estudios en crítica cinematográfica, distribución y negocio, gestión de proyectos, restauración y preservación fílmica y entertainment marketing, una rama en boga y cada vez más necesaria dentro de las plataformas bajo demanda.
Los profesionales del marketing pueden especializarse en cine y aprender a desarrollar estrategias en las diferentes fases de un lanzamiento
Además, para los apasionados de la historia del cine desde sus comienzos hasta nuestros días, algunas de las escuelas como la ESCAC o la ECAM ofrecen estudios relacionados con la Historia del Cine Español o con la cultura audiovisual, muy útiles para quienes deseen emprender una carrera investigadora.
Relacionado con el cine
Son muchos los oficios transversales que, sin ser específicos de una producción, son fundamentales para sacarlas adelante y están perfectamente integradas en el negocio cinematográfico.
No es casualidad que muchas de las escuelas que ofertan formaciones relacionadas directamente con un rodaje también ofrezcan cursos dedicados a la moda, al maquillaje y caracterización y a la composición musical y de bandas sonoras.
Muchas de las instituciones educativas mencionadas también apuestan por cursos intensivos en materias que pueden capacitar al alumno tanto para dedicarse al cine como para desempeñar una posición relacionada con lo audiovisual. Por ejemplo, la ECAM ofrece una formación de estas características dedicada a la fotogrametría para VFX y postproducción, con el fin de dotar a los alumnos de habilidades para procesar y capturar imágenes en 3D. Por su parte, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) oferta un Grado en Animación, idóneo para aprender a crear una película desde cero con cut-out, Motion capture y otras técnicas cinematográficas necesarias para trabajar en 3D.
Nuevas tendencias
Al igual que ocurre en otras actividades, la revolución de la inteligencia artificial (IA), la aplicación del big data y el análisis de datos para tomar decisiones más eficientes ha llegado al sector audiovisual para quedarse. En este sentido, la ECAM oferta el Máster Online en Inteligencia Artificial y Big Data para la Industria Audiovisual.
Este máster asegura una sólida y actualizada formación que capacita al alumno para utilizar datos, métricas y análisis de audiencias tanto en el cine como en la televisión. Así, las personas que anhelen