:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec0%2F37a%2Fbdd%2Fec037abddfd1870f4cd46c79a86a5290.jpg)
La capital de Aragón se prepara para celebrar la primera edición del Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible. Un festejo dedicado a la reconocida uva tinta, que reunirá a 21 bodegas en el parque de Macanaz, a orillas del río Ebro. El evento contará, además, con un amplio programa de actividades en diferentes lugares emblemáticos de la ciudad -entre el 30 de mayo y el 8 de junio- con las que buscan no solo un acercamiento al mundo vitivinícola, sino también a otros ámbitos como la música, el arte o el cine.
Los días 6, 7 y 8 de junio serán las fechas fuertes en esta primera edición. Una de las experiencias protagonistas durante ese fin de semana serán las degustaciones elaboradas por bodegas de las denominaciones de origen Calatayud, Campo de Borja y Cariñena. Junto al Jardín de la Garnacha y con la Basílica de Nuestra Señora de Pilar de fondo, se situarán 21 casetas, una por cada bodega participante, desde donde se realizarán catas y venta de productos, en un espacio que contará con zona de pícnic e, incluso, photocall.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccf%2Fd27%2Fa95%2Fccfd27a9523452cb65603188a8ef1f97.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccf%2Fd27%2Fa95%2Fccfd27a9523452cb65603188a8ef1f97.jpg)
Unos arcos decorarán la entrada de cada una de las denominaciones, donde además habrá un túnel de la garnacha de cinco metros diseñado con efectos visuales para sumergir a los visitantes en una experiencia sensorial. El sábado 7 de junio, asimismo, habrá un mercado boutique made in Zaragoza, con creadores locales, desde artesanos y diseñadores hasta ilustradores.
Otro de los puntos fuertes será el escenario Vibra Garnacha, que pondrá música a los tres días del festival con la actuación de grupos locales, junto a otros tres sets de DJ distribuidos por el parque. Por allí pasarán The Cucumbers, Alex Melero, Zoe DJ, Los Brindis, The WineBrothers, Alex Currellas o Los Cracks del 29, entre otros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e0%2F7d7%2Faae%2F6e07d7aae0b5b4eec0cb5d54ee0e2890.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e0%2F7d7%2Faae%2F6e07d7aae0b5b4eec0cb5d54ee0e2890.jpg)
“Con este festival queremos crear un punto de encuentro en torno al vino como símbolo de nuestro territorio, tradición e innovación, reforzando el valor de la garnacha de Zaragoza, una de las variedades más importantes a nivel mundial. Y lo hacemos dinamizando un espacio emblemático, como es este parque de Macanaz, con vistas a nuestro patrimonio más reconocido, con un festival que genera movimiento, visitas, y que favorece la hostelería y el comercio local”, ha declarado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante la presentación.
Talleres y actividades por toda la ciudadMás allá del epicentro del festival, el programa contempla otras actividades en diferentes puntos de Zaragoza. Para empezar, durante los diez días que dura la celebración, tendrá lugar la GastroGarnacha en bares y restaurantes de la ciudad, con promoción de tapa más vino de garnacha por 5,50 euros o menús con enseñas de esta variedad a diferentes precios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F76c%2Fbf7%2F052%2F76cbf705262e32bbf2617d7e5e2ef8d3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F76c%2Fbf7%2F052%2F76cbf705262e32bbf2617d7e5e2ef8d3.jpg)
En el Mercado Central se celebrarán maridajes con las jornadas de la Carne y la Garnacha, en colaboración con carnicerías Hermano Pueyo y talleres enogastronómicos con Saborea España y Cafés y Bares. Asimismo, del 3 al 5 de junio, en las azoteas de los hoteles se celebrará el VII Festival Noches de Calor.
Durante el festival también habrá espacio para el cine. El 3 de junio, a las 19.30 h, se celebrará en El Palacio de Montemuzo un coloquio con el equipo de la película Cariñena, el vino del mar -una adaptación libre de la novela del escritor Antón Castro- previo al estreno oficial. El 5 de junio, por su parte, se darán cita en los depósitos Pignatelli de Paseo Cuéllar la unión de la garnacha y el cine documental con la proyección de documentales y coloquios, acompañados de vinos maridados con productos locales.