Los bazares chinos están cerrando sus puertas en estos lugares de España: cada vez quedan menos tiendas y este es el por qué

Los bazares chinos están cerrando sus puertas en estos lugares de España: cada vez quedan menos tiendas y este es el por qué

En los últimos meses, muchos vecinos de Mallorca han comenzado a notar algo que parecía impensable hace no tanto: los bazares chinos cierran. Tiendas que llevaban años funcionando han bajado la persiana, algunas incluso regalando sus productos para liquidar el stock. Lo que parecía un fenómeno aislado se ha convertido en tendencia y ha disparado rumores en redes sociales.

TikTok y otras plataformas han contribuido a viralizar el tema. Usuarios han publicado vídeos con establecimientos vacíos o cerrados, mientras los comentarios se llenaban de suposiciones. Teorías de lo más disparatadas han circulado, desde el miedo a una guerra hasta conspiraciones sobre un euro digital.

Desde la Asociación de Chinos en Baleares explican que no hay una única causa. El aumento del alquiler, el encarecimiento de suministros y la inflación han hecho que muchos pequeños negocios pierdan rentabilidad. Aunque esto afecta a muchos comerciantes, los bazares chinos lo están notando especialmente.

El comercio electrónico también está cambiando el panorama. Lo que antes se buscaba en un bazar ahora se consigue por internet en cuestión de días. Plataformas como Temu, Shein o Alibaba ofrecen precios bajos y envío rápido, lo que ha restado clientela a los comercios físicos.

@choumia04 ¿Los chinos están cerrando sus tiendas en España? ¿Por qué están cerrando sus tiendas? 🤔 #chino #tienda #españa #negocios #parati #fyp ♬ sonido original - Choumia

Además, el auge de cadenas como Tedi, con una oferta similar a los bazares, ha cambiado el equilibrio comercial en barrios y polígonos. Ofrecen una experiencia más moderna y están muy bien posicionadas, tanto en imagen como en precios.

El relevo generacional es otro factor. Muchos hijos de los fundadores de estos negocios han optado por otros caminos profesionales. Ya no quieren continuar con el bazar familiar y, cuando los padres se jubilan, las tiendas desaparecen.

J. García González

A esto se suman nuevas exigencias fiscales y administrativas que dificultan la continuidad de algunos negocios. Adaptarse a estas normas requiere inversiones que no siempre son viables, sobre todo en comercios con márgenes muy ajustados.

Lo cierto es que esto no ocurre solo en Mallorca, pero aquí impacta más porque formaban parte del paisaje urbano. Su desaparición nos sorprende porque los creíamos intocables, pero en realidad enfrentan los mismos problemas que cualquier pequeño comercio en España.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto