
En la nueva programación se verán 19 óperas, ocho nunca vistas en este escenario.
El escritor William Shakespeare y el personaje sanguinario de Charles Perrault, Barbazul, son los ejes temáticos de la nueva programación del Teatro Real 2025-2026, en la que se verán diecinueve óperas, de las cuales ocho nunca se han visto en este escenario, entre ellas Iris o El enemigo del pueblo.
"Es una temporada ecléctica, que atiende a todos los gustos", ha informado este lunes en rueda de prensa el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, quien ha señalado que es la temporada "más internacional" y que todas son coproducciones del Teatro: "No hay montaje que sea un alquiler".
Esta temporada, en la que se han invertido casi veinte millones de euros, comenzará el 19 de septiembre con Otello de Shakespeare, autor que estará presente en cuatro óperas y un ballet, como fuente inspiradora de artistas de todos los tiempos: La reina de las hadas, de Henry Purcell; Otello, de Giuseppe Verdi; Romeo y Julieta, de Charles Gounod; El sueño de una noche de verano, de Benjamin Britten, y el espectáculo de danza Julieta y Romeo interpretado por el Ballet Real de Suecia.
La segunda inspiración de la vigésimo novena temporada es Barbazul, con dos óperas "radicalmente diferentes por la perspectiva de la adaptación", según ha explicado en un vídeo el director artístico del Real, Juan Matabosch, al referirse a El castillo de Barbazul y Ariadna y Barbazul.
La programación de danza tendrá, como en las temporadas precedentes, tres compañías invitadas de distinto perfil y con propuestas muy diversas, el Ballet Nacional de España, que propone un homenaje al maestro José Granero, la compañía de Matthew Bourne, con una icónica revisión de El lago de los cisnes y el Real Ballet de Suecia, que traerá una recreación de Julieta y Romeo.
La nueva propuesta no incluye clásicos como Mozart, o Strauss, "no siempre se pueden recoger, siempre van a estar presentes en programaciones venideras", ha concluido el director de coordinación artística, Konstantin Petrowsky.