:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F919%2F514%2F94c%2F91951494c955a7d831ef73c924326d8c.jpg)
El desconocido pueblo de España que ya es hora de visitar: un remanso medieval de paz en la ruta del Cristal de HispaniaDescubre el precioso pueblo de este rincón de España: con figuras de acero en sus calles y un secreto en plena naturaleza
A menos de una hora de la capital se encuentra un pueblo que parece sacado de una novela medieval. La localidad no suele figurar entre los destinos más turísticos de la Comunidad de Madrid, pero guarda un secreto monumental que lo convierte en un lugar perfecto para una escapada durante Semana Santa: el imponente Castillo de la Coracera, una joya del siglo XV que ha resistido el paso del tiempo.
Este castillo fue construido por Álvaro de Luna, valido del rey Juan II, y se convirtió rápidamente en un lugar de descanso para la nobleza. Desde su privilegiada ubicación, en lo alto de un pequeño cerro, domina el paisaje y ofrece unas vistas únicas de la villa. Sus muros de piedra y su torre del homenaje conservan la esencia de una época en la que los castillos no eran solo residencias, sino también símbolos de poder.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F289%2Fc84%2F35c%2F289c8435c5b181b8f8bc31cd5876096b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F289%2Fc84%2F35c%2F289c8435c5b181b8f8bc31cd5876096b.jpg)
Todos aquellos que lo visiten esta Semana Santa encontrarán una propuesta cultural muy completa, con visitas guiadas y actividades en distintos horarios: el miércoles 16 de abril estará abierto de 16:00 a 22:00 horas, mientras que del jueves 17 al sábado 19 abrirá sus puertas entre las 11:00 y las 20:00 horas. El domingo 20, el horario se reduce de 11:00 a 14:00. El lunes, como manda la tradición local, el castillo permanecerá cerrado por romería. La entrada general cuesta 4 euros.
Más allá del castillo, San Martín de Valdeiglesias es mucho más que piedra y memoria. Este rincón madrileño combina historia, naturaleza y buena gastronomía en un entorno que invita a desconectar del bullicio urbano. Sus calles conservan un aire tranquilo y acogedor, ideal para recorrer a pie y descubrir rincones llenos de encanto, desde iglesias y ermitas hasta antiguas casonas.
El pintoresco pueblo de España al que no se puede acceder desde territorio patrio: así es el único periclave español
Jorge García GonzálezLa localidad debe su nombre a la gran cantidad de ermitas que hubo en la zona durante la Edad Media, época en la que alcanzó su mayor esplendor. Aquel desarrollo vino de la mano del propio castillo, que atrajo a las élites cercanas a la corte. Aunque sus orígenes se remontan al siglo XIII, fue en el siglo XV cuando la villa alcanzó notoriedad dentro del reino de Castilla.
Si el buen tiempo acompaña, hay un plan imprescindible a solo unos kilómetros: acercarse al pantano de San Juan. Este embalse, construido a mediados del siglo XX, es hoy uno de los puntos de recreo más populares del suroeste madrileño, especialmente en primavera y verano. Desde kayak y paddle surf hasta baños en familia, el pantano es un oasis inesperado en plena comunidad madrileña.
Ni Barcelona ni Málaga: la ciudad española poco conocida entre los británicos que ahora piden visitar sí o sí
David MartínezY por supuesto, ningún viaje está completo sin una buena mesa. La cocina local es uno de los grandes atractivos de San Martín de Valdeiglesias, con platos tan sabrosos como las patatas revolconas, preparadas con ajo, pimentón y torreznos. Otro imprescindible es el cochinillo cachufrito, frito en aceite y servido crujiente. Todo ello se puede acompañar con los vinos de la zona, reconocidos por su calidad, y aceites de producción local.
Si esta Semana Santa estás pensando en quedarte cerca de casa pero no quieres renunciar a una escapada con sabor a historia y naturaleza, San Martín de Valdeiglesias es una opción perfecta para disfrutar en familia, en pareja o con amigos.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}