Los perros también se comunican con parpadeos, revela un nuevo estudio


         Los perros también se comunican con parpadeos, revela un nuevo estudio

Los perros participantes parpadearon con mayor frecuencia al ver a sus compañeros caninos parpadear.

Los seres humanos lo hacemos de manera inconsciente: cuando alguien parpadea, tendemos a devolver el gesto de forma automática. Este fenómeno, que ayuda a reforzar vínculos en nuestra comunicación no verbal, parece no ser exclusivo de las personas. Un nuevo estudio publicado en Royal Society Open Science sugiere que los perros también utilizan el parpadeo como una forma de interacción social. Los resultados apuntan a que, al igual que ocurre en humanos y otros primates, los perros responden con parpadeos a los de sus congéneres, lo que refuerza la hipótesis de que el parpadeo juega un papel en su comunicación.

Investigaciones previas ya habían demostrado que los perros tienden a bostezar o hacer expresiones faciales en respuesta a otros perros, lo que se conoce como mimetismo facial. Ahora, el equipo liderado por la bióloga evolutiva Chiara Canori, de la Universidad de Parma, Italia, ha querido comprobar si este comportamiento también se da con el parpadeo.

El experimento: perros viendo vídeos de otros perros

Para comprobarlo, los investigadores diseñaron un experimento en el que mostraron vídeos de corta duración a 54 perros de distintas razas y edades. En las imágenes aparecían tres perros (un cruce de terrier de 6 años, un cruce de cócker spaniel inglés de 5 años, y un cruce de border collie de 1 año) mirando a cámara con un juguete o una golosina canina de fondo. En algunos vídeos, los perros parpadeaban, mientras que en otros no lo hacían. También se incluyó una tercera variante en la que los perros lamían su hocico, un gesto que puede indicar emoción o un nivel de estrés leve.

El grupo investigador registró la frecuencia de parpadeo de los perros participantes y monitorizaron su ritmo cardíaco para evaluar si el estímulo visual les generaba algún tipo de estrés. Los resultados fueron reveladores: los perros parpadearon un 16% más cuando veían a otro perro parpadear en la pantalla, en comparación con los otros dos escenarios.

¿Reflejo o comunicación social?

El aumento en la frecuencia de parpadeo sugiere que los perros podrían estar imitando este gesto de manera similar a cómo los humanos replicamos ciertos movimientos inconscientemente al interactuar con otros. Sin embargo, los científicos advierten que esto no significa que los perros sean conscientes de este intercambio visual.

Daniel Mills, veterinario y especialista en comportamiento animal de la Universidad de Lincoln, señala para Science que en los humanos existen muchas formas de comunicación que ocurren a nivel subconsciente y que lo mismo podría estar pasando con los perros. “No están pensando ‘voy a parpadear para comunicarme’, pero eso no significa que este gesto no tenga una función social”, explica.

Implicaciones en la comunicación canina

A diferencia del parpadeo, los perros no replicaron el lametazo de hocico al verlo en los vídeos, aunque mostraron con más frecuencia la parte blanca de sus ojos (esclerótica), lo que en algunos contextos se ha asociado con una reacción emocional intensa. Esta observación sugiere que ciertos gestos faciales pueden tener significados más complejos de lo que se pensaba y que necesitan ser revaluados.

Los hallazgos del estudio abren nuevas líneas de investigación sobre la complejidad de la comunicación entre perros y refuerzan la importancia de desentrañar todos los misterios acerca de su lenguaje corporal para entender mejor cómo interactúan entre sí y cómo mejorar la relación con los humanos.

Referencia:

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto