
Los usuarios denuncian en redes sociales una "huelga encubierta".
Trenes sin llegar, horas de espera y andenes repletos de pasajeros molestos este lunes por la mañana. Pese a la desconvocatoria de la huelga de trabajadores de Renfe y Adif a "última hora" de este domingo, varias líneas de Rodalies han sufrido alteraciones en su frecuencia: ha habido trenes que han circulado con retraso e incluso alguno, ha sido cancelado. Según la propia compañía y el Govern, el motivo se debe a que el pacto -que suscribieron todos los sindicatos excepto la CGT- se cerró muy tarde y ha habido problemas para reprogramar servicios, aunque usuarios de Rodalies denuncian en redes sociales una "huelga encubierta".
"No nos engañéis, estáis haciendo la huelga de manera encubierta. No tenéis vergüenza", ha escrito Encarni Muñoz en X. En la misma plataforma, Christian Jaramillo se ha quejado de que "huelga o no huelga, el servicio es el mismo: patético". Anna Coma, otra usuaria, ha criticado que un trayecto de 22 minutos se ha convertido en uno de 45 y, encima, fuera de horario. "Creo que todos los usuarios teníamos claro que, a pesar de desconvocar la huelga, alguna sorpresa tendríais preparada", ha añadido en X.
Desde primera hora del día, las líneas R1, R3 y R4 han sufrido incidencias -ya solucionadas- que han provocado que muchos pasajeros se acumulasen en las estaciones. Por ello, Protecció Civil ha activado a media mañana la prealerta del plan Ferrocat. En paralelo, la R7 (entre Cerdanyola del Vallès y Cerdanyola Universidad) y la R8 (entre Mollet Sant Fost y Catellbisbal/Martorell) llevan todo el día ofreciendo un servicio alternativo por carretera, alegando motivos "excepcionales", mientras que la R15 ha acumulado retrasos de más de 30 minutos. A pesar de estos incidentes, desde el comité general de empresa de Rodalies han descartado que sea una huelga encubierta y los han atribuido a "desajustes operativos".
Para la consellera de Territori, Sílvia Paneque, estas incidencias no han sido una sorpresa. En una entrevista en la Ser Catalunya, ha asegurado que "a primera hora hemos visto que muy probablemente el servicio no se podría prestar con la normalidad necesaria". Ha justificado los problemas por el hecho de que "las horas entre desconvocar y trasladar los servicios a los maquinistas no habían sido suficientes". La titular de Territori también ha aprovechado para defender el acuerdo alcanzado con los sindicatos, aunque ha puesto de manifiesto que solo se resuelve una parte. También ha destacado que "el operador que gestiona Rodalies es Renfe y tiene que continuar siendo Renfe" y que "sea el porcentaje que sea, esto tenía que ser así".
Los usuarios, molestos con las averías
A raíz de los problemas ferroviarios, los usuarios han tenido que buscar alternativas de transporte. En el caso de los de la R4, la mejor opción ha sido el bus interurbano. No obstante, no ha resuelto el problema de muchos tal y como esperaban. Desde hace más de año y medio, usuarios de este transporte se quejan de que el servicio está saturado por grandes cantidades diarias de pasajeros descontentos con Rodalies. "Renfe hace bien el servicio de bus, pero entre todos lo acabamos colapsando", ha lamentado un pasajero. A unos pocos metros, Sònia, otra usuaria, criticaba que ir hasta la capital catalana desde Vilafranca se ha convertido "en una odisea diaria".
También ha habido resignación en la estación de Tarragona por los retrasos acumulados a lo largo de la mañana. Usuarios como Sergi Martínez han tenido que estar hasta dos horas esperando.
El comité de Renfe ve "sensato" el acuerdo
El presidente del comité general de empresa de Renfe, Andrés Rubio, ha defendido que el acuerdo alcanzado este domingo entre el Ministerio de Transportes, la Conselleria de Territori y representantes de los trabajadores es "sensato". En una entrevista en el 3/24 también se ha mostrado "satisfecho" y ha dicho que todas las partes han sido "responsables".
Además, ha defendido continuar dentro del grupo Renfe y que el tramo de la R1 que se tiene que traspasar continúe incluido en la Red Ferroviaria de Interés General para no perder la interoperabilidad y que se mantengan los estándares de seguridad europeos. Ha pronosticado, además, que los usuarios empezarán a notar mejoras en el servicio a ...