
Con la mirada puesta en el inminente inicio de ARCO, la semana próxima en Madrid, y a modo de preámbulo artístico, dedicamos espacio a una de las ferias...
Con la mirada puesta en el inminente inicio de ARCO, la semana próxima en Madrid, y a modo de preámbulo artístico, dedicamos espacio a una de las ferias de arte más importantes del mundo. Se trata de BRAFA Art Fair, celebrada recientemente en Bruselas, donde se dieron cita más de 130 galerías asentadas en 14 países, abarcando disciplinas artísticas de todo tipo.
Recorrer sus cuidadas instalaciones en los pabellones cercanos al conocido Atomium, a unos pasos del Estadio de Heysel -de funesto recuerdo para los aficionados al fútbol- supuso disfrutar de un compendio artístico sobresaliente.
Una visión de las creaciones artísticas más variadas, en un ambiente de elegante eclecticismo que reúne, desde piezas de arte africano hasta refinadas cristalerías y preciadas joyas; suntuoso mobiliario de la era napoleónica o elementos decorativos de los felices años veinte; tapices flamencos del siglo XVI o alguno de los ideados por Joan Miró; esculturas romanas previas a la era cristiana o las últimas creaciones de Joana Vasconcelos, quien además fue la artista invitada en esta edición.
BRAFA es la primera cita anual importante de un circuito de grandes ferias de arte, con obligada parada en la capital belga, una ciudad donde las galerías de arte abundan tanto como los 'coffee speciality' últimamente en Madrid.
La primera impresión que produce entrar en esta feria es el buen gusto y el cuidado extremo en el acondicionamiento de los espacios comunes. Pasillos enmoquetados con artísticos motivos; cuidada iluminación sin estridencias; numerosos asientos, que se agradecieron tras el deambular por las galerías; detalles florales en cualquier rincón.
Por si fuera poco, un 'catering' agasajó a los visitantes con dulces a cada paso, e incluso corrió el champán. El pabellón cuenta con una entramado de enormes vigas de madera soportando la techumbre, que también ofrece calidez a buena parte del recinto. Todo resultó armónico y agradable, e invitó a una visita reposada.
Cada galería mostró su selección artística con exquisitez, toda vez que lo expuesto siempre merecía tal refinamiento. La iluminación focalizada y el cuidado diseño fue tónica general. Numerosas mesas corridas esperaban ser ocupadas en una cena de bienvenida ofrecida a los clientes principales de cada galería, ante esculturas como la de este fauno que parecía preparado para amenizar la velada.
Joana Vasconcelos, artista invitada en esta 70 edición
La artista portuguesa nacida en París, está consiguiendo situarse en una posición preeminente en el panorama contemporáneo, con creaciones donde las proporciones gigantescas de sus piezas, el carácter simbólico de las mismas, así como la elección de entornos palaciegos muy destacados, confiere una significación añadida a sus piezas.
Para la ocasión, preparó dos Valkyrias, dedicadas a las deidades femeninas de la mitología nórdica que sobrevolaban los campos de batalla, salvando a los más bravos guerreros. De hecho, según comentaba recientemente la propia artista en la inauguración de Flamboyant, su actual exposición en el Palacio de Liria, la Valkyrie Thira (2023) que se muestra en la calle Princesa es ‘hermana’ de las que vimos en Bruselas.
Valkyria es un nombre que nos conduce directamente a la música de Wagner y su archiconocida Cabalgata de las mismas, parte de la ópera Die Walküre. "Wagner era un compositor que concebía grandes piezas y yo quería hacer una versión femenina, más suave -indicó Joana el día de la inauguración de BRAFA-. La idea es que, a través de las labores textiles que realizan habitualmente las mujeres, se pueden conseguir obras de grandes dimensiones, muy poderosas a la vez que ligeras".
Encontrar esas estructuras suspendidas en un par de cruceros del pabellón resultó realmente impactante, así como observar de cerca el trabajo fino que comportaba. "Después de analizar el espacio, me reuní con mi equipo de sesenta personas, donde también hay arquitectos e ingenieros. Fue un proceso artesanal donde toda la gente trabajó entre tres y cuatro meses", explicó la artista.
Galería Colnaghi: 265 años de historia
Comenzamos nuestro recorrido por BRAFA’25 desde la Galería Colnaghi, ubicada en un destacado lugar del pabellón, justo reconocimiento por ser una de las más antiguas galerías del mundo, ya que su fundación se remonta a 1760. La casa matriz se encuentra en Londres, pero tiene sedes en Nueva York y Madrid. L... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}