Un informe sitúa a Málaga como la ciudad con mayor actividad emprendedora del país

Un informe sitúa a Málaga como la ciudad con mayor actividad emprendedora del país

El nombre de Málaga ha comenzado a resonar como foco empresarial vinculado a grandes firmas tecnológicas. Oracle, Vodafone o Google son algunas de las multinacionales que se han asentado en la capital, y otras como IMEC, el instituto de referencia mundial de investigación y desarrollo de semiconductores, lo harán próximamente. La ciudad ha construido un ecosistema que está sirviendo de motor para la creación de empresas y que ha ayudado a que tenga la mayor actividad emprendedora de España.

Es la conclusión que se recoge en el informe realizado por la Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre Málaga y cuyos resultados del ejercicio 2023—2024 se dieron a conocer este jueves. El estudio, que tiene como objetivo principal la medición del emprendimiento, así como el análisis de los factores que influyen en su desarrollo, no solo confirma los buenos datos de años anteriores, sino que muestra "una economía con una actividad y dinámica emprendedora excepcionalmente elevada en comparación con el resto de la geografía española",

El dato más importante de la metodología GEM es la Tasa de Actividad Emprendedora o porcentaje de la población implicada en la creación y gestión de una nueva empresa. "Es el dato más destacable debido a su elevado valor". Según los expertos, el 9.8% de la población de la capital malagueña están vinculada a la propiedad y gestión de una iniciativa emprendedora de menos de 42 meses de vida económica. Este elevado porcentaje, si lo comparamos con el total de la provincia, la región y el país —8,2%, 6,8% y 6,8%, respectivamente—, es que el 44,9% de la población que está emprendiendo son mujeres. Un segmento muy inferior en otras ciudades.

La Tasa de Empresas Nacientes también ha aumentado, y es la mayor registrada a nivel nacional. Mientras que la Tasa de Abandono ayuda a interpretar, apuntan los autores, "una mayor dinamicidad del mercado y una menor causalidad del cierre debido a motivos de la actividad empresarial". Explican que, en el caso de Málaga, el cese de la actividad se debe a causas de traspaso o inicio de otro negocio en un porcentaje mayor que en otras economías. Sin embargo, es menor cuando el cierre se produce por motivos de rentabilidad o inviabilidad.

José Luis Losa

El informe describe "un territorio que merece una evaluación muy favorable por sus condiciones para el desarrollo de la actividad emprendedora". Y recoge que los aspectos más valorados dentro de este contexto son: "La existencia y acceso a infraestructura física y de servicios, los programas gubernamentales, la educación y formación emprendedora en niveles superiores y la existencia y acceso a infraestructura comercial y profesional". Por su parte, señala que las cuestiones a potenciar son la cultura emprendedora en Primaria y Secundaria y la disponibilidad y accesibilidad de las fuentes de financiación.

Sobre el perfil de los emprendedores, el estudio es exhaustivo. Ya se ha apuntado el importante peso de las mujeres, pero si se analiza la variable edad, destaca que el 25.4% de los que ponen en marcha una empresa tiene más de 55 años y uno de cada diez es menor a 24 años. La tercera parte tiene estudios universitarios y los que proceden de la Formación Profesional participan ya en el 18% de las iniciativas emprendedoras.

"El motivo relacionado con la posibilidad de crear algo nuevo y diferencial explica el 52.2% de los casos de 2023, casi diez puntos por encima que el año anterior, y 14 más que la media nacional". Hay que tener en cuenta, señala el documento del GEM, que el emprendimiento por necesidad cayó en 8,2%, ya que en 2022 impulsaba el 73% de las iniciativas emprendedoras.

Carla Raffin

El 41% de la población percibe oportunidades para emprender en su entorno. Un dato que es el más elevado desde 2018 y que sólo llega al 31% de la población en el caso de España. En Europa, sin embargo, crece hasta el 49%.

Los analistas concluyen que la comparativa con el territorio nacional, y la valoración media que se hace a nivel europeo, dibujan un espacio que reúne las mejores condiciones para emprender. "Si se miden trece aspectos del contexto de manera homogénea, Málaga presenta mejores apreciaciones en once de ellos".



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto