La Región de Murcia hace historia: líder en España en un indicador clave del turismo internacional

La Región de Murcia hace historia: líder en España en un indicador clave del turismo internacional

Las expresiones más curiosas de Murcia que probablemente no conozcas

: "Muchas son de la Huerta profunda"Un joven visita Murcia por primera vez para comprobar si son ciertos los estereotipos que la persiguen: "¿Por qué toda España la odia?"

El año 2024 dejó cifras destacadas para la Región de Murcia en materia de turismo internacional. Más de 1,15 millones de turistas extranjeros visitaron la comunidad a lo largo del año, lo que supone un crecimiento del 18,6% respecto a 2023 y la cifra más alta de su serie histórica. Este incremento coloca a Murcia entre las comunidades con mayor subida interanual, solo por detrás de Navarra y Aragón.

Según la encuesta FRONTUR del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogida por el medio regional La Opinión de Murcia, la Región no solo experimentó un aumento en la llegada de turistas, sino que lideró un aspecto fundamental que la distingue del resto del país. La estancia media de los visitantes internacionales alcanzó los 12,83 días, un dato que la sitúa en la primera posición a nivel nacional y que supera ampliamente la media española de 7,26 días.

Roberto Ruiz Anderson

Un destino con más visitantes y mayor impacto económico

El turismo internacional en Murcia se vio impulsado por la llegada de visitantes procedentes de Reino Unido, Francia y Bélgica, que encabezaron la lista de mercados emisores. El turismo británico lideró con 313.686 visitantes, seguido por el francés con 230.119 y el belga con 111.394. También se registraron importantes incrementos desde los Países Bajos (+46,3%) y Alemania (+10,4%).

Este crecimiento tuvo un impacto directo en la economía regional. El gasto total de los turistas extranjeros en Murcia alcanzó los 1.606,2 millones de euros, un 29,2% más que en 2023.

Jorge García González

Murcia, referente en estancias prolongadas

El hecho de que la Región encabece la clasificación en duración media de las estancias podría explicarse por la combinación de su oferta turística, que abarca desde playas y naturaleza hasta cultura y gastronomía. Este tipo de turismo favorece la llegada de visitantes que optan por permanencias más largas, lo que supone una mayor rentabilidad para el sector hotelero y otros servicios turísticos. También podría tener mucho que ver el hecho de que numerosos británicos, franceses y belgas tienen una segunda residencia en la Región, y por ello pasan temporadas más largas.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto