El Parador en el corazón del parque natural más grande de España: arquitectura y gastronomía tradicional


         El Parador en el corazón del parque natural más grande de España: arquitectura y gastronomía tradicional

Este hotel de 4 estrellas está totalmente rodeado de vegetación, en un paisaje idílico del noreste de la provincia de Jaén marcado por los picos escarpados y los profundos valles.

El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se extiende por el noreste de la provincia de Jaén con un impresionante relieve escarpado. En este espacio protegido, el mayor de España y el segundo de Europa, veremos desde grandes montañas y ríos serpenteantes hasta profundos valles y frondosos bosques. Y entre toda esa naturaleza, un bonito hotel nos invita a dormir entre pinos y picos de más de 2.000 metros de altitud.

El Parador de Cazorla se esconde en el corazón del parque, a unos 25 kilómetros por carretera del pueblo homónimo. Rodeado de una densa vegetación, este hotel de 4 estrellas se inspira en los antiguos cortijos andaluces y nos promete una experiencia rural única.

El Parador de Cazorla

Inaugurado en 1965 a 1.400 metros de altura, el Parador de Cazorla "recoge el testigo de los tradicionales cortijos andaluces con su gran portón de acceso y las cubiertas de madera", detallan desde la propia web de la red de hoteles. Además de sus 34 habitaciones, cuenta con una piscina exterior, tranquilos jardines y amplios salones con vistas a la sierra.

A sus instalaciones se suma el restaurante de cocina regional andaluza, con las recetas serranas de carne de monte como seña de identidad. Así, los comensales podrán disfrutar de platos de caza, productos autóctonos como el cordero segureño y elaboraciones tradicionales como las migas, el rin ran, los talarines con conejo y hierbabuena, la trucha a la serrana y el pastel de castañas.

Por otro lado, los amantes del turismo activo también encontrarán aquí un auténtico paraíso. El hotel es el punto de partida de muchas rutas que nos llevan a descubrir los muchos encantos de este parque natural, como por ejemplo la que nos lleva a conocer el nacimiento del río Guadalquivir. Además de senderismo, en la zona también podremos practicar BTT o incluso visitar las ruinas romanas de la localidad de Quesada.

Cómo llegar al hotel

El trayecto en coche desde la ciudad de Jaén hasta el Parador de Cazorla es de aproximadamente 1 hora y 50 minutos por la A-316.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto