:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b0%2F073%2F79d%2F4b007379dbab29541ddf968c29653693.jpg)
El juez Juan Carlos Peinado ha acordado investigar una denuncia de la asociación ultracatólica Hazte Oír contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el director general de Policía Municipal, Pablo Enríquez, por parar su autobús reivindicativo y proponer una sanción.
En un auto, al que ha tenido acceso EFE, el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha incoado diligencias previas tras la presentación de la denuncia de la asociación para "determinar la naturaleza y circunstancias del hecho, así como las personas que en él hayan participado".
Aunque en el auto aparece como denunciado el alcalde, el juez precisa que el procedimiento solo se dirige contra el director general de la Policía Municipal de Madrid, a quien cita como investigado el próximo 6 de marzo.
El juez Peinado —el mismo que investiga en otro procedimiento a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno— explica en su auto que los hechos denunciados "revisten los caracteres de presunto delito", sin especificar cuál.
🚨🚨El juez Peinado abre una investigación por la denuncia de Hazte Oír contra Almeida y el jefe de la Policía de Madrid por bloquear el autobús que muestra a Sánchez como un capoPeinado cita a declarar como investigado al director de la Policía Local https://t.co/QtwRFNtzVJ
— HazteOir.org (@hazteoir) February 24, 2025
Según informa Hazte Oír en una nota de prensa, la asociación presentó su denuncia por posibles delitos de coacciones, acoso y prevaricación, tras haber recibido hasta cuatro sanciones el pasado mes de diciembre, cuando varias unidades policiales retuvieron a su autobús, denominado 'capobus', que recorre la ciudad en denuncia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del PSOE.
La denuncia hablaba de "una injustificada conducta de acoso y derribo contra el autobús de Hazte Oír, parándose continuamente a este y amenazándose a las personas que había en su interior con la imposición de multas".
La asociación ultracatólica relata que la primera vez que se ordenó parar el autobús fue en noviembre del año pasado, "por no existir autorización para hacer publicidad" y "se indicó que había órdenes expresas de parar al autobús cada vez que se le viese en movimiento y de proponer para sanción".
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}