Archivan la denuncia por violencia vicaria internacional de Juana Rivas a su exmarido por contener hechos ya judicializados


         Archivan la denuncia por violencia vicaria internacional de Juana Rivas a su exmarido por contener hechos ya judicializados

"Estamos dispuestos a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos", dice el equipo legal de la granadina.

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Granada ha archivado la denuncia por violencia vicaria internacional que presentó en enero Juana Rivas contra su exmarido, el italiano Francesco Arcuri, la primera de estas características que se ha examinado en España y en la que se relatan más de ocho años de maltrato. Precisamente, ese relato es el que ha llevado al tribual a sobreseer la demanda, al interpretar que solo recopila hechos ya denunciados.

En el auto del juzgado especializado en violencia machista, contra el que cabe recurso y al que ha tenido acceso 20Minutos, se acuerda así el archivo porque "todos los episodios relatados por la parte denunciante de contenido presuntamente delictivo han sido ya denunciados y se encuentran judicializados en distintos procedimientos penales". La magistrada ha argumentado el archivo de la denuncia en que, más allá de la calificación como un delito de violencia vicaria internacional que defiende el equipo jurídicos de Rivas, la denuncia no aporta ningún posible hecho delictivo nuevo.

"Estamos dispuestos a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica reconocida por nuestros tribunales", ha expresado ante el sobreseimiento el equipo jurídico de Rivas, capitaneado por el letrado Carlos Aranguez, que además denuncia "la falta de aplicación de la normativa que combate esta forma de violencia de género en España" y que también anuncia que se interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.

Aranguez lamenta así que "cada vez hay más casos en los que algunos padres, para herir a su exmujer, maltratan a sus hijos" y hace hincapié en que "es una grave forma de violencia y es hora de asumir que tenemos que actuar en consecuencia". Para él y su equipo, las supuestas agresiones de Arcuri contra los hijos buscan "someter a la madre y hacerle la vida imposible". Además, especifica que el relato de los hijos sobre estos episodios "es desgarrador, insoportable para cualquier madre, y eso es violencia vicaria".

"El largo recorrido" de los recursos

"El caso de Rivas no es solo un caso, es una causa. El principio de Diligencia Debida obliga a todas las instituciones, incluido el sistema judicial a aplicar, de forma efectiva, la normativa vigente sobre violencia vicaria, una de las manifestaciones más devastadoras de la violencia de género. Se lo debemos tanto a las madres como a sus hijos e hijas", agrega y vaticina que, con el rechazo de la querella, comienza"el largo recorrido" de los recursos.

El equipo jurídico de Rivas presentó en enero la denuncia ahora archivada, un texto de 22 páginas que según Aránguez Abogados representa el primero de sus características que se formaliza en España. La misma, firmada por Rivas y su hijo mayor de edad, se sumó a las tres formalizadas desde diciembre y archivadas por los juzgados de Violencia sobre la Mujer 2 de Granada y Málaga.

Esta querella, además, se presentó mientras el menor de los hijos de Rivas y Arcuri continúa en España por las medidas cautelares aprobadas por un juzgado instructor en funciones de guardia y explica un "intenso recorrido judicial" que comenzó en 2016, cuando ella regresó a Maracena y denunció a su exmarido. El menor seguirá en el país hasta que la Corte de Apelación de Cagliari dicte sentencia sobre la custodia del niño.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto