Ni detención ni retirada de custodia: las claves de la investigación a Anabel Pantoja

Ni detención ni retirada de custodia: las claves de la investigación a Anabel Pantoja

Un juzgado de Las Palmas de Gran Canarias abrió el pasado 21 de enero diligencias previas para investigar a Anabel Pantoja y su pareja David Rodríguez por un posible delito de maltrato a su bebé. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias confirmó este lunes que el procedimiento busca "aclarar las causas y el mecanismo de producción de lesiones" que llevaron a la menor a ingresar en el hospital el 9 de enero, pero las fuentes consultadas destacan dos aspectos que permiten descartar que el juez haya encontrado indicios claros de maltrato: los padres no han sido detenidos y tampoco se les ha retirado la guarda y custodia de su hija.

"Cuando hay un posible delito de lesiones de los padres, lo primero que se adopta es una medida de alejamiento para dejar al bebé en manos de un familiar y, si no lo hay, de las instituciones públicas", apunta la magistrada Natalia Velilla. "La lectura que yo hago de este asunto es que, una vez obtenido el parte de lesiones del hospital, el parte del médico forense y la declaración de los padres, el juez no ha entendido que se pueda deducir claramente que ha habido un maltrato del bebé".

Otras fuentes consultadas señalan además a que el magistrado que se hizo cargo de las primeras diligencias es Tomás Luis Martín, al que se considera uno de los mayores expertos en esta clase de delitos. Según explican, ha escrito protocolos sobre lo que se debe hacer en estas situaciones y también es el impulsor del primer juzgado de violencia sobre la infancia y la adolescencia de España. Al encontrarse de guardia cuando el hospital judicializó el caso, fue él quien se hizo cargo de la investigación, pero después se inhibió a favor del partido judicial de San Bartolomé de Tirajana por ser el lugar donde habrían sucedido los hechos.

El protocolo que se puso en marcha

Como informó este jueves a El Confidencial, fuentes próximas a la investigación explican que la menor presentaba daños de carácter cerebral, lo que provocó la apertura de un parte de lesiones tras su ingreso en el hospital. "Si aparece un bebé de 13 meses con un golpe fuerte en la cabeza o con un golpe raro, siempre van a abrir un parte de lesiones. Aunque solo sea por si acaso", advierte Velilla. "Pero no tiene por qué ser delictivo: puede ser que el niño se lo haya hecho solo, un accidente...".

Vanitatis

Para hacer esa primera valoración, el protocolo del Servicio Canario de Salud sobre "las situaciones de violencia en la Infancia y adolescencia" establece toda una serie de aspectos que el médico deberá tener en cuenta. Desde "indicadores físicos en la persona menor" hasta otros "comportamentales", pasando también por la actitud que muestre "la persona sospechosa de ejercer la violencia". En "un niño o niña que no camina", se destaca, por ejemplo, "cualquier fractura". El protocolo avisa además sobre "las erosiones, equimosis o hematomas (...) que aparezcan en niños y niñas menores de cuatro meses de edad", que es el rango de edad en el que está la hija de Pantoja.

La apertura de estos partes de lesiones también se dan con adultos, pero Velilla incide en que con los menores "hay mayor obligación" porque no dejan de depender de sus posibles agresores. "Después, muchos de esos partes se quedan en nada", subraya. Sin embargo, esa decisión ya no depende del médico, sino del juzgado que recibe el correspondiente parte y procede a la apertura de diligencias previas para investigar un posible delito de maltrato infantil.

Mercedes Pedreño

"El juez de Las Palmas, que es el competente en este caso por ser donde está el hospital, ordena entonces que se haga un examen médico forense de la bebé y el correspondiente forense se persona en el hospital", señala la magistrada. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias explicó este jueves que ese forense ratificó el contenido del anterior parte médico y, a partir de ahí, se activó el siguiente paso: tomar declaración a Anabel Pantoja y David Rodríguez como investigados.

Ambos comparecieron ante el juez el pasado 27 de enero y las actuaciones tienen carácter reservado, pero ahí es donde las fuentes consultadas destacan el hecho de que no ordenara ninguna medida cautelar. "Si un juez ve cualquier indicio mínimo de que un bebé ha sido maltratado por sus padres, no lo deja en sus manos", concluye Velilla.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto