El recorrido tiene una duración de cuatro días, en los cuales pasaremos por preciosos paisajes naturales y pueblos anclados en el tiempo hasta llegar a nuestra última parada: el fin del mundo.
El Camino de Santiago puede considerarse la ruta de peregrinación más famosa del mundo. Año tras año, cientos de miles de personas llegan hasta la capital gallega tras largos días de caminatas, ponen su último sello en la compostelana y abrazan al Santo en la catedral para completar esta experiencia única y desafiante.
Aunque la mayoría de peregrinos terminan su travesía allí, hay otros que deciden prolongar las jornadas de peregrinación cuatro días más, poniendo el foco en otra parada final: el fin del mundo. El famoso faro de Finisterre nos espera al final de esta variante de la ruta jacobina, un punto que los romanos consideraban el final de la tierra conocida.
Negreira: 20 km
El primer día dejaremos atrás la ciudad de Santiago de Compostela para dirigirnos a la villa medieval de Negreira. Por el camino, pasaremos por el precioso pueblo de Ponte Maceira, uno de los más bonitos de España. Aquí atravesaremos su puente de piedra sobre el río Tambre y descubriremos su antiguo molino, la capilla de San Blas y el Pazo de Baladrón. Completaremos la jornada con la llegada a Negreira, donde podremos visitar la capilla de San Mauro y el Pazo do Cotón.
Olveiroa: 34 km
Arrancamos el segundo día, el tramo más largo de la ruta. El camino nos llevará por bonitos paisajes naturales, andando entre maizales, pinos y eucaliptos. Además, también iremos descubriendo pequeñas aldeas ancladas en el tiempo que mantienen intacta su arquitectura tradicional. Destacan As Maroñas y sus hórreos, y Santa Mariña y su iglesia románica. Pasaremos además por el mirador de Corzón, que nos regalará unas vistas impresionantes de la comarca de Terra de Xallas antes de llegar a nuestra última parada de la jornada: Olveiroa.
Corcubión: 20 km
El tercer día lo empezaremos con la ascensión al Alto do Sino, donde podremos disfrutar de unas espectaculares vistas sobre el valle del río Xallas y el embalse de Castrelo. El siguiente paso será atravesar las aldeas de Logoso y Hospital, para después continuar descubriendo pequeños tesoros como la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, la capilla de San Pedro Mártir y el cruceiro da Armada. Terminaremos descendiendo hacia Cee, el municipio más grande de la Costa da Morte, y Corcubión, con su bonita iglesia gótica de San Marcos.
Fisterra: 14 km
Llega el último día, cuando por fin alcanzaremos 'el fin del mundo'. Caminando entre paisajes verdes y playas, como la de Sardiñeiro, la de Talón y la de Langosteira. Finalmente, una vez que lleguemos al pueblo de Fisterra, tendremos que subir la carretera que nos llevará hasta el famoso faro, pasando antes por la iglesia de Santa María das Areas, que acoge el Santo Cristo de Fisterra. Ya solo nos quedará sentarnos y disfrutar de la panorámica del ancho océano ante nosotros, y comprender por qué los romanos consideraban este lugar como el 'fin del mundo'.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}