
Hoy en día, en España hay muchas enfermedades que no conocemos tanto, pero que siguen afectando a muchas mujeres. Por eso se debe profundizar en los síntomas y causas.
Hay enfermedades que, aunque no conocemos tanto, afectan a numerosas mujeres en España. El alzheimer es una de ellas, y es que se cree que los cambios hormonales de la menopausia podrían ser un factor de riesgo, entre otros. Ocurre lo mismo con las enfermedades cardíacas, los síntomas de la menstruación, embarazo o menopausia pueden aumentar el riesgo de padecerlas. Recientemente, se ha confirmado que se suma a esta lista la enfermedad de ELA. Puede que hayas escuchado el nombre muchas veces, pero no conoces los síntomas o los factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de padecerla.
Mayo Clinic explica que la enfermedad de ELA es: "una enfermedad del sistema nervioso que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal. La ELA hace perder el control muscular y empeora con el tiempo". En este sentido, debemos aclarar cómo se puede manifestar en nuestro cuerpo, y no confundir sus síntomas con otro tipo de afecciones leves o graves.
¿Cuáles son los primeros síntomas de ELA?
La enfermedad que por lo general llamamos ELA responde al nombre de esclerosis lateral amiotrófica. Los síntomas pueden variar, de hecho, "dependen de las células nerviosas afectadas", explica la Clínica Mayo desde su página oficial. Tal y como mencionan los expertos, suele comenzar con debilidad muscular que se extiende y empeora con el tiempo.
Asimismo, señalan otros efectos que pueden indicar el diagnóstico de ELA. Hablamos de la dificultad para caminar o hacer actividades cotidianas, así como tener tropezones y caídas y debilidad en las piernas o en las manos. También señalan la dificultad para hablar o problemas para tragar y la debilidad asociada a calambres musculares y espasmos en brazos, hombros y lengua, entre otros.
Se trata de una enfermedad que suele comenzar en las manos, los pies, los brazos o las piernas. Luego se puede extender a otras partes del cuerpo. Además, los músculos se debilitan durante la enfermedad. Con el tiempo, "esto afecta la masticación, la deglución, el habla y la respiración", añaden.
En ocasiones es difícil de identificar, ya que generalmente, no hay dolor en las primeras etapas, y es poco común en las etapas avanzadas. La pregunta es, ¿por qué afecta más a las mujeres que a los hombres? Te explicamos algunas de sus causas.
¿Por qué se produce la ELA?
El origen de esta enfermedad es desconocido, al igual que su prevención, aún no se ha dado con ningún remedio o medicamento que pueda frenarlo. Así lo han expresado los profesionales de Top Doctors, aunque se calcula que uno de cada diez casos es debido a un defecto genético. Aun así, las mujeres sufren esta enfermedad mucho más que los hombres.
Según la Clínica Mayo, antes de los 65 años, la ELA es un poco más común en hombres que en mujeres. Esta diferencia de sexo desaparece después de los 70 años. Sin embargo, las mujeres que fuman parecen tener un riesgo incluso mayor, especialmente después de la menopausia.
También cabe destacar que si un familiar la padece se puede transmitir de forma hereditaria y, por lo tanto, sería un factor de riesgo. Algunos aspectos que aumentarían el riesgo de padecer esta patología sería la genética.
Alrededor del 10 % de las personas con ELA, el gen de riesgo fue trasmitido por un familiar. La mayoría de los hijos de personas con ELA heredada tienen un 50 % de probabilidades de heredar el gen.
La edad es otro factor de riesgo, ya que es más probable que se padezca después de los 75 años. Aun así, esta enfermedad es más común entre los 60 y los 85 años.
La pregunta ahora es, ¿tiene solución? Según los profesionales los tratamientos no pueden revertir el daño provocado por la esclerosis lateral amiotrófica, pero pueden retrasar la progresión de los síntomas, así como evitar complicaciones y hacerte sentir más cómodo e independiente.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}