​Del éxodo del campo a la ciudad a factores culturales: los españoles vivimos más en pisos en una Europa que prefiere las casas


         ​Del éxodo del campo a la ciudad a factores culturales: los españoles vivimos más en pisos en una Europa que prefiere las casas

El 65% de la población en España reside en bloques de viviendas, la mayor proporción entre los países de la UE.

Para la mayoría de españoles vivienda es sinónimo de piso. España es el país de la Unión Europea con una mayor proporción de ciudadanos residentes en bloques. A diferencia de lo que ocurre al norte de los Pirineos, las casas unifamiliares son minoritarias en el parque español, sobre todo en las grandes ciudades, que a mediados del siglo pasado crecieron a gran velocidad para acoger a los millares de familias que cambiaron el campo por el asfalto en busca de un futuro. Y esa expansión lo fue también en vertical, con el objetivo de emplear al máximo cada metro cuadrado.

Según datos de Eurostat, un 65,5% de los españoles vive en pisos y un 34,4% reside en casas unifamiliares. Esta distribución del parque se acerca a la que existe en otros países como Alemania, Grecia o Italia, donde también en torno al 60% de la población habita en apartamentos. Sin embargo, la foto general de la UE es la de un parque de viviendas más dividido. De media, en el conjunto del Viejo Continente, el 47,7% de la ciudadanía vive en pisos, frente a un 51,7% en casas.

La balanza termina de decantarse del lado de los edificios unifamiliares en países como Francia, Dinamarca, Croacia, Bélgica o Países Bajos, donde menos de un tercio de la población habita en apartamentos, justo al contrario que en España. En nuestras antípodas, Irlanda es el enclave por excelencia de las casas unifamiliares en la UE: el 89,7% de los irlandeses vive en este tipo de inmuebles.

La idiosincrasia del predominio de los pisos en el parque español de viviendas se origina fundamentalmente en el éxodo rural que se produjo a mediados del siglo pasado, según los expertos consultados por 20minutos. Todavía en una España inmersa en la dictadura, la industrialización y la irrupción de la maquinaria agraria a motor forzaron a muchas familias a emigrar del campo a la ciudad.

De acuerdo a los datos del INE, solo en la década de 1960 se trasladaron a los núcleos urbanos 3,1 millones de españoles procedentes de zonas rurales. Se elegían sobre todo como destino los focos industriales y las zonas con oportunidades para trabajar en el sector servicios, como Madrid, Barcelona o País Vasco. "Hubo ciudades en las que empezaron a crearse suburbios, infraviviendas e incluso chabolas", explica Rafael Vega, profesor del Máster Universitario en Derecho de la Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), acerca del modo en el que los recién llegados se agolparon a las afueras de las urbes.

"En las ciudades, sobre todo en las grandes, a donde más se desplazó la población, se construyeron de forma muy rápida grandes bloques de pisos en altura", añade Vega. Esa fue la solución con la que los Planes Nacionales de Vivienda del franquismo trataron de atajar la acumulación de población en el extrarradio de las ciudades, fomentando especialmente la vivienda en propiedad. "Era un sueño de toda familia que llegaba desde los pueblos a las ciudades poder llegar a tener un piso", señala el profesor.

De este modo, los bloques de viviendas se convirtieron en una fórmula rápida y económica para dar solución al problema habitacional en unas ciudades en las que, además, el suelo disponible para edificar era limitado -Madrid, por ejemplo, absorbió pueblos limítrofes como Vallecas o Villaverde-. "La construcción de bloques de pisos muy altos está estrechamente relacionada con el aprovechamiento del suelo", apunta Jaume Marlés, profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y docente del Máster de ciudad y urbanismo. Menos metros de planta sobre los que edifi... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto