:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F689%2F165%2Fe5a%2F689165e5a179175cc9233d7b82247d5b.jpg)
Las espectaculares imágenes de uno de los animales más misteriosos del planeta: "Un auténtico fósil viviente"Ni medusas ni erizos: el nuevo invertebrado que está proliferando en las playas españolas (y que es mejor que no te pique)
La aparición de ejemplares de Mobula mobular, una mantarraya gigante en peligro de extinción, ha puesto en alerta a biólogos marinos tras registrarse varios varamientos en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares. Lo que parecía un hecho aislado se está convirtiendo en un fenómeno recurrente sin explicación clara. Los científicos investigan un episodio sin precedentes que podría estar revelando cambios profundos en el equilibrio del Mediterráneo
No representan un peligro inmediato para los bañistas, pero su presencia junto a la orilla está generando inquietud. Lo que muchos confunden con un animal inofensivo flotando a la deriva es, en realidad, una criatura colosal cuya aparición tan cerca de la costa está rompiendo todos los patrones conocidos por la ciencia. El desconcierto crece con cada nuevo avistamiento, especialmente al tratarse de una especie tan poco habitual en aguas someras.
Una especie en peligro que no debería estar ahí
Se trata de la Mobula mobular, conocida como "diablo de mar", una especie de mantarraya que puede superar los cinco metros de envergadura y alcanzar una tonelada de peso. Según datos recopilados por expertos del Oceanogràfic de Valencia y del Centro de Recuperación de Animales Marinos (CRAM), solo esta primavera se han registrado cerca de 20 varamientos en playas españolas, y un total de casi 40 si se suman los casos de Italia y Francia.
Lo más llamativo no es su tamaño, sino su comportamiento. Esta especie habita normalmente en aguas profundas y abiertas del Mediterráneo, por lo que su aparición en zonas costeras resulta del todo inusual. "No hay signos de heridas, ni interacción humana, ni causa evidente de muerte", ha explicado José Luis Crespo, responsable de Conservación del Oceanogràfic, tal y como recoge El HuffPost. "Simplemente, aparecen muertos o desorientados".
Ni Calahonda ni Muchavista: estas son las playas españolas con mayor presencia de carabelas portuguesas
El Confidencial
El misterio marino que desconcierta a los científicos
Las causas de este fenómeno son todavía desconocidas, pero los investigadores manejan varias hipótesis: desde cambios en las rutas migratorias provocados por el aumento de temperatura del agua hasta alteraciones en la disponibilidad de alimento o incluso contaminación acústica submarina. Un grupo internacional de trabajo ya está analizando necropsias, variables ambientales y estudios toxicológicos para intentar encontrar un patrón común.
"Esto no debería pasar", ha advertido la bióloga Simona Clo, coordinadora del programa europeo Life. Por su parte, Claudio Barría, director de Catsharks, explica al diario El País que algunas mantas podrían acercarse a la costa para dar a luz, un comportamiento que incrementaría su nivel de estrés y aumentaría el riesgo de encallamiento. "Las que hemos encontrado en Cataluña son todas hembras", apunta.
¿Cómo actuar si ves a una manta (Mobula mobular) en la playa? 🤔¡Primero de todo llamar al 112! ☎⚠¡Os lo contamos en este #hilo! 👇🧶#Divulgación #Mediterráneo #Conservación #Tiburones #Rayas #Educación #Sharks #Rays #Scicomm #Biología #Ciencia #CienciaCiudadana pic.twitter.com/lGJNEot1tc
— Catsharks (@Cat_Sharks) May 29, 2025
Recomendaciones ante un avistamiento
Las autoridades piden a la población que no se acerque ni intente reintroducirlas al mar por su cuenta. La recomendación es clara: mantener la distancia y avisar al 112 en caso de observar una Mobula mobular cerca de la costa. Aunque no son agresivas y carecen de veneno, el manejo inadecuado puede ser peligroso tanto para el animal como para la persona.
La presencia del "diablo de mar" en las playas del Mediterráneo, lejos de ser un espectáculo exótico, podría ser un síntoma de que algo no va bien bajo la superficie. Y aunque el mensaje aún esté codificado, los expertos coinciden en que es momento de escucharlo.