:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F190%2Ffd1%2Fb96%2F190fd1b9614b4d890e89550371de17c1.jpg)
Los docentes asturianos han llegado a un preacuerdo con el Gobierno del Principado después de más de siete horas de negociaciones. La jornada ha arrancado convulsa después de que ayer unas 15.000 personas, según datos de la Policía Nacional, llenaran las calles de Oviedo exigiendo al Ejecutivo de Barbón mejoras en el sistema público educativo. Los sindicatos han desconvocado la huelga indefinida en su noveno día y ahora programan asambleas con sus afiliados para analizar las mejoras propuestas por la Administración regional. Según las primeras informaciones de los sindicatos, la negociación sobre las mejoras salariales se ha zanjado en un aumento de 140 euros mensuales, las ratios se han cerrado en 23 alumnos, se ha preacordado la incorporación de 300 especialistas y 30 administrativos en los tres próximos cursos.
Unos preacuerdos que no han gustado a las decenas de manifestantes que se encontraban desde las 10.30 de la mañana en las puertas del edificio donde se han realizado las negociaciones entre ambas partes. Los docentes presentes han coreado "¡no nos vale!" y "¡manos arriba, esto es un atraco!", cuando los representantes sindicales han concretado los puntos del preacuerdo. El sentimiento es de "desconcierto" y "cierre en falso", según explican fuentes próximas a los profesores.
“Hoy entrábamos en la reunión con la esperanza de que se alcanzaran los puntos en común con la administración”, explicaba esta mañana Rodrigo Sánchez, portavoz de Anpe. Los profesores del sindicato CSIF comenzaron el pasado martes 27 de mayo sus paros, mientras que los de CCOO, UGT, Anpe y Suatea secundan la huelga desde el lunes 2 de junio. “Acabar aquí las protestas depende solo de la Consejería. Tienen que ponernos soluciones reales sobre la mesa”, denunciaba Rodrigo Sánchez. Según datos de la Consejería de Educación, el 26,24% de los profesores de educación Infantil y Primaria han secundado este lunes la novena jornada de huelga. Además, desde Anpe concretan que cientos de profesores han estado hoy en la puerta del edificio de servicios múltiples donde se han llevado a cabo las reuniones.
En concreto, los profesores reivindican mejoras salariales, aumentos de las plantillas, más profesionales especialistas, más personal administrativo para que las profesoras puedan centrarse en la labor educativa y la reducción de ratios. Aunque se haya llegado a un preacuerdo, la región encara ya su tercera semana de protestas. Aunque las reivindicaciones comenzaron desde los profesionales de infantil, primaria y secundaria de la educación pública, desde la semana pasada también se han sumado los de la concertada y los docentes de 0 a 3 años.
Barbón despacha la crisis educativa en Asturias con un video y desata la ira de los profesores
Marta NevotSon los últimos coletazos de un tira y afloja constante con el Gobierno del socialista Adrián Barbón. El viernes por la tarde, más de 85 directores de colegios e institutos presentaron su dimisión conjunta ante lo que consideran un bloqueo institucional, falta de diálogo, invisibilización de las demandas directas de los centros y una gestión educativa alejada de la realidad de las aulas. Solo un día después, el sábado, la vicepresidenta del Principado y encargada de dirigir las negociaciones, Gimena Llamedo, contactó con los representantes sindicales para convocarles a la reunión que ha iniciado a las 10.30 de la mañana. Los sindicatos han acudido a la cita después de que el pasado jueves se rompieran las negociaciones que ya habían encauzado el miércoles. El Gobierno regional propuso entonces un aumento salarial de 105 euros mensuales para los docentes y 170 para lo que llevaran menos de seis años en el servicio. Los sindicatos tildaron este ofrecimiento de “insuficiente”.
La primera consecuencia directa de estas protestas llegó el pasado lunes cuando la consejera Lydia Espina anunció su dimisión al presidente autonómico, Adrián Barbón porque las últimas semanas le habían supuesto un “desgaste emocional y personal”. En ese momento, el líder de los socialistas asturianos se encontraba de “viaje personal” y no pudo hacerse cargo del problema. Por este motivo, las negociaciones están desde entonces en manos de la vicepresidenta y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez.
A Adrián Barbón le crecen los enanos. Además de la disputa enquistada con los profesores, los comités de trabajadores de la Consejería de Derechos Sociales y de las residencias de ancianos de la región se han encerrado en el edificio de la Consejería de Hacienda ante los más de 30 “incumplimientos” de la consejera del ramo, Marta del Arco. Ambos comités han anunciado tres manifestaciones a lo largo del mes, la primera el día 20, que coincidirá con la huelga programada por los empleados de Renfe de la región.