Mapa de alergias en Madrid: las zonas que cuentan con mayores niveles de polen


         Mapa de alergias en Madrid: las zonas que cuentan con mayores niveles de polen

Estos días la región permanece en alerta roja por altos niveles de polen de gramíneas.

Con la llegada de la primavera, los síntomas alérgicos han vuelto con fuerza a las calles de Madrid. Estornudos constantes, ojos irritados y un uso intensivo de pañuelos se han convertido en parte del día a día para muchos ciudadanos, y es que cerca de 12 millones de españoles —entre el 25% y el 30% de la población— sufren durante estas semanas los efectos más intensos de las alergias estacionales.

Este año, las condiciones meteorológicas han sido especialmente propicias para un aumento inusual del polen. Un invierno más cálido de lo normal y unas lluvias persistentes han favorecido la proliferación de las plantas productoras de polen, elevando las concentraciones en el aire a niveles preocupantes. Entre los pólenes más problemáticos destacan las gramíneas, los olivos, la parietaria, las cupresáceas, el abedul y la artemisa.

La Comunidad de Madrid se encuentra entre las regiones más afectadas, en gran parte por la abundancia de gramíneas y olivos en su entorno. Estos tipos de polen están directamente relacionados con síntomas como la rinoconjuntivitis alérgica y el asma. La diversidad vegetal y climática de la región agrava la situación, con zonas especialmente expuestas tanto en áreas rurales como en barrios urbanos con mucha vegetación.

Niveles de polen en Madrid

Según los datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), los niveles actuales de gramíneas en la capital alcanzan el nivel rojo de alerta, el más alto. En la estación de medición de la Clínica Subiza se han registrado 280 granos por metro cúbico, y en la zona del Hospital Infanta Leonor, 66 granos/m3. El polen de plantago también presenta niveles muy elevados, con 76 y 70 granos/m3 respectivamente en esas mismas localizaciones.

La SEAIC recuerda que, en el caso de las gramíneas, se considera riesgo muy alto a partir de los 50 granos/m3, y que una exposición prolongada puede agravar notablemente los síntomas respiratorios. Por ello, se recomienda a los pacientes alérgicos seguir las alertas diarias, reducir la exposición al aire libre en los momentos de mayor concentración y consultar con su alergólogo en caso de empeoramiento de los síntomas.

En la web de eltiempo.es también se puede consultar el nivel de polen en las diferentes comunidades autónomas.

  1. Niveles de polen en Madrid

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto