Este es el pueblo más feliz de España: del faro más alto del país a playas de arena fina


         Este es el pueblo más feliz de España: del faro más alto del país a playas de arena fina

Los encuestados han destacado de esta localidad gaditana "su gente, su clima, su filosofía de vida y su gastronomía".

No hay duda de que uno de los puntos fuertes de España es el carácter de sus habitantes, personas en general agradables y alegres. De hecho, según una encuesta realizada por el CIS en 2024, el 80,4% de los españoles se consideran felices. Pero si hablamos de felicidad, hay una pequeña localidad que destaca por encima del resto: Chipiona.

Ubicada en la provincia de Cádiz, se ha puesto en cabeza en el ránking realizado por la consultora YouGov para la marca de azúcar Azucarera, elaborado a través de una encuesta para encontrar al "pueblo más feliz de España". En el estudio han participado más de un millar de personas que, que han otorgado el 54,10% de los votos a la localidad gaditana. "Su gente, su clima, su filosofía de vida y su gastronomía son solo algunos de los motivos por los que los entrevistados han seleccionado el municipio costero gaditano", señalan desde el comunicado de Azucarera.

Chipiona y su faro

La estratégica situación geográfica de Chipiona propició que muchas culturas se asentasen en esta zona de la desembocadura del Guadalquivir, y es que su posición en plena ruta de comercio marítimo atrajo a fenicios, griegos, cartagineses y romanos. Posteriormente, estuvo en manos de los godos y los musulmanes, hasta que fue reconquistada en 1251 por Fernando III de Castilla, pasando en señorío a Alonso Pérez de Guzmán, y en el siglo XIV a la Casa de Arcos.

Uno de los monumentos más importantes de Chipiona, su faro, se empieza a construir en 1863, diseñado por el ingeniero D. Jaime Font. A día de hoy continúa siendo el más alto de España, "toda una obra de ingeniería de primer nivel cuya finalidad era indicar la entrada del río Guadalquivir", señalan desde el ayuntamiento del edificio.

Qué ver en Chipiona

Desde el siglo XIX, la aristocracia andaluza eligió a Chipiona como destino vacacional para los meses de verano. Con el boom turístico de las costas españolas, se consolidó como una atractiva localidad que atrae a visitantes de todas partes del mundo. Su buen clima y sus extensas playas de suave oleaje y arena fina son sus puntos fuertes, por ejemplo destacan las de Montijo, Cruz del Mar - Las Canteras, Regla, Camarón - La Laguna y Las Tres Piedras - La Ballena.

En cuanto a sus edificios y monumentos, destacan el Santuario de Regla, una antigua fortaleza de los Ponce de León y Monasterio de los Agustinos; la parroquia de Nuestra Señora de la O, levantada en el año 1579 en estilo gótico, y la ermita del Cristo de las Misericordias, al que se le atribuye el milagro de salvar la localidad de la inundación provocada por el terremoto de Lisboa en 1755.

El castillo de Chipiona es otro de sus imprescindibles. El origen de la fortaleza es incierto, aunque estudios recientes lo sitúan en el siglo XV. A día de hoy se ha convertido en un centro cultural dedicado a la relación de la provincia de Cádiz con el descubrimiento, la colonización y la explotación del Nuevo Mundo.

Cómo llegar a Chipiona

El trayecto en coche desde la ciudad de Cádiz hasta Chipiona es de aproximadamente 45 minutos por la A-480. Desde Sevilla asciende a 1 hora y 30 minutos por la E-5.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto