El Govern acelera la transformación de la DGAIA tras el caso de la menor tutelada víctima de una red de pederastia


         El Govern acelera la transformación de la DGAIA tras el caso de la menor tutelada víctima de una red de pederastia

La consellera de Drets Socials ha reconocido que hay protocolos que a veces no funcionan.

El Govern ha acelerado el proceso de transformación de la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia (DGAIA) tras hacerse público el caso de la menor de 12 años tutelada que fue víctima de una red de pederastas, además de posibles irregularidades económicas. Entre los objetivos del nuevo plan del departamento de Drets Socials, que se hará público próximamente, está "reforzar la prevención de los abusos a la infancia".

Lo ha confirmado la consellera Mónica Martínez Bravo este lunes tras una reunión con entidades del tercer sector en la que les ha informado de los cambios previstos en la DGAIA. Ha reconocido que hay protocolos que a veces no funcionan y que ha aumentado la "complejidad" de la población, entre otras cosas, por la irrupción de las redes sociales. Además, ha dicho que hay falta de recursos y que la gestión de Drets Socials es complicada.

El viernes pasado, la titular de la conselleria reconoció que el organismo necesita una "transformación profunda" y que han abierto un expediente para revisar las actuaciones en el caso de la menor. Asimismo, reconoció que se había enterado "recientemente" de la situación y que durante el traspaso con el exconseller Carles Campuzano "no dio tiempo de abordar todas las problemáticas y casos judicializados".

La niña fue violada y prostituida durante un año y medio hasta que los profesionales de la DGAIA detectaron la situación. El caso se destapó en 2021, pero fue la semana pasada cuando saltó a las noticias después de que la Fiscalia pidiese 107 años de prisión para el hombre que abusó de ella y que lideraba la red de pederastas.

El hecho también ha saltado a la política y varios partidos han reclamado una comisión de investigación en el Parlament. Entre ellos, Junts, que ha pedido a PSC, ERC y Comuns que no la utilicen para "eludir" responsabilidades que consideran que tienen al respecto.

Se refiere así a los casos que investiga la Oficina Antifrau y el de abusos sexuales a la menor, que ocurrió cuando gobernaban ERC y Junts. En una primera etapa, durante la presidencia de Quim Torra, la conselleria estuvo capitaneada por el republicano Chakir El Homrani Lesfar. Luego, con el gobierno de coalición presidido por Pere Aragonès, la consellera fue Violant Cervera, de las filas de Carles Puigdemont. El portavoz del grupo, Josep Rius, ha evitado pronunciarse tras ser preguntado si están dispuestos a que se analice la gestión anterior de responsables de Junts.

    Publicar un comentario

    Artículo Anterior Artículo Siguiente

    Formulario de contacto