Ni cláusulas suelo ni tarjetas revolving: estas son las reclamaciones bancarias que sí puedes resolver en el Banco de España


         Ni cláusulas suelo ni tarjetas revolving: estas son las reclamaciones bancarias que sí puedes resolver en el Banco de España

Las reclamaciones respecto a cualquier servicio financiero son cada vez más frecuentes pero deben hacerse siguiendo el debido proceso y los requisitos obligatorios

Cuando se trata de instituciones financieras y servicios, las reclamaciones son habituales. Bancos con prácticas abusivas, estafas, cambios en las condiciones del servicio, etc., generan desconcierto entre las personas. Por ende, muchos se ven obligados a presentar, ante el Banco de España, una queja con el fin de solucionar o, al menos, alivianar su situación.

El Banco de España establece entonces una serie de pasos que constituyen el debido proceso a la hora de realizar una reclamación. Por ejemplo, como requisito principal, se necesita un registro o un precedente; es decir, el afectado debe ha reclamado previamente a la entidad y no ha recibido una respuesta satisfactoria o directamente ha sido ignorado.

¿Cuáles son las reclamaciones más comunes en el Banco de España?

La institución acepta cualquier queja sujeta a las entidades que supervisa (cajas de ahorros, cooperativas, sucursales de entidades de crédito extranjeras, bancos, sociedades, entre otras). Sin embargo, temas como "cláusula suelo", comisión de apertura o gastos de formalización suelen ser inadmitidas por falta de competencia.

En este sentido, las reclamaciones deben derivar de presuntos "incumplimientos de la normativa de transparencia y protección de la clientela o de las buenas prácticas y usos financieros". No solo eso, sino que, la interposición tiene que ser llevada a acabo basada en el interés general sobre los derechos de los usuarios de servicios financieros

Entre las reclamaciones más frecuentes están, según la OCU, están: los cargos indebidos o erróneos en la cuenta; cambios en la condiciones de la cuenta corriente; y el crédito 'revolving'. Sobre las Comisiones por reclamaciones deudoras en descubiertos, el Banco de España no admite aplicar automáticamente este tipo de comisiones, sino que tienen en cuenta las circunstancias particulares de cada caso.

Cómo realizar las reclamaciones ante el Banco de España

Para presentar una reclamación ante el Banco de España es necesario seguir estos pasos:

  1. Antes de acudir al Banco de España, es obligatorio presentar una queja o al servicio de atención al cliente o defensor del cliente de tu entidad bancaria. Esto debe hacerse por escrito, especificando claramente los hechos y aportando la documentación que los respalde.
  2. Si no recibes respuesta en el plazo o la respuesta no es satisfactoria, puedes proceder a presenta la reclamación ante el Banco de España mediante vía telemática o en el Registro General.
  3. Envía tu reclamación al Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España incluyendo: tus datos personales, nombre de la entidad contra la que reclamas y la oficina implicada, descripción detallada de los hechos y motivos de la reclamación.
  4. Acredita que has intentado resolver el problema con la entidad bancaria previamente.

Hay que recordar que el Banco de España actúa como mediador y emite informes no vinculantes sobre las reclamaciones recibidas. Las entidades no están obligadas a seguir estas recomendaciones, pero suelen hacerlo para mantener buenas prácticas y relaciones con sus clientes.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto