
¿Cuál es el propósito de Rómulo, Remo y Khaleesi? En algún lugar, en un lugar desconocido, estos cachorros de lobo deambulan por su recinto: más blancos,...
Rómulo, Remo y Khaleesi son, a sus seis meses de vida, uno de los grandes hitos de la ciencia, no solo por ser los únicos miembros vivos en el planeta de una especie extinta hace más de 10.000 años, sino por ser fruto de un proyecto que asegura haber desextinguido un animal por primera vez en la historia: el lobo huargo o lobo terrible.
El mérito es de la empresa Colossal BiosciencesSe y, aunque su hallazgo es sin duda excepcional, la comunidad científica aclara que los tres cachorros no son copias genéticas exactas de los individuos originales porque lo que están buscando es, de alguna forma, restaurar funciones ecológicas perdidas y reforzar la biodiversidad.
Con ese mismo objetivo, la compañía también trabaja en la desextinción de otras especies como el dodo, el tilacino o el mamut lanudo. Pero, ¿cómo pretenden hacerlo? Y sobre todo, ¿para qué?
Una misión posible: 'desextinguir' al mamut lanudo
En líneas generales, los planes de Colossal pasan por usar secuencias del ADN de mamuts recuperadas de restos conservados en el suelo siberiano e insertarlas en el genoma de elefantes asiáticos, creando así un híbrido entre el mamut y el elefante. En esto último insisten los científicos: "No es una desextinción. Nunca más habrá mamuts en la Tierra. Si funciona, será un elefante quimérico, un organismo totalmente nuevo, sintético y genéticamente modificado", explicaba Tori Herridge, bióloga y paleontóloga del Museo de Historia Natural de Londres.
De hecho, en marzo de este mismo año, en su camino para la recuperación de este pariente gigante del elefante, la compañía sorprendía a la comunidad científica con la noticia de haber logrado copiar ADN de mamut para crear un ratón lanudo, una criatura quimérica con el pelaje largo y dorado más preparado para resistir las bajas temperaturas que otros ejemplares de ratón no modificados genéticamente.
"La desextinción, en el sentido de crear una especie híbrida que se parezca a la extinta mediante la sustitución de un número limitado de genes clave, es posible si hay ADN disponible de la especie extinta", explicó Dalén, paleogenetista y profesor de genómica evolutiva en la Universidad de Estocolmo a Live Science. Por tanto, para quienes ya fantasean con un Parque Jurásico, malas noticias: no hay ADN disponible de dinosaurios. "Para especies que se extinguieron más recientemente y de las que existen muestras de ADN de alta calidad, esto podría ser posible", afirmaba el científico. Sin embargo, tampoco es el caso de los mamuts.
Hasta el momento, Colossal Biosciences ha adquirido más de 60 genomas parciales de mamut lanudo, que utilizará para editar genomas de elefantes en el laboratorio, según explicaba a la revista científica Lamm, cofundador y director ejecutivo de la compañía. Será entonces, una vez que hayan determinado la secuencia de ADN, cuando implantarán un embrión híbrido de elefante y mamut en una madre sustituta de elefante asiático o africano.
¿Por qué el regreso del mamut salvaría el planeta?
De lograrse, podría contribuir a proteger a los elefantes, creando especies más robustas que puedan sobrevivir mejor a los estragos climáticos de un mundo en calentamiento. Caminará como uno, se parecerá a él, sonará como tal y, lo que es más importante, podrá habitar el mismo ecosistema abandonado anteriormente por la extinción del mamut", explican.
Además, introducir esta especie en la tundra Siberiana y América del Norte, permitirá restablecer pastizales y desacelerar el deshielo del permafrost ártico, lo que evitaría, a su vez, según cálculos de la compañía, la liberación de hasta 600 millones de toneladas de carbono neto que ahora están atrapadas. Como parte de ese propósito se ha fijado ya en un espacio para sus "mamuts func...