:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F39d%2F048%2F283%2F39d048283b2369b8bd4fb908f71ad6cd.jpg)
Hallazgo insólito: descubren la tumba de un faraón desconocido de hace 3.600 añosExtraen la primera pieza del pecio hallado en Mazarrón: la proa de un viejo barco fenicio
El Bajo de la Campana, un escarpe rocoso frente a la isla Grosa, alberga uno de los hallazgos subacuáticos más relevantes de la historia del Mediterráneo. Se trata de un barco mercante fenicio del siglo VII a. C., de unos 20 metros de eslora, que naufragó en tiempos remotos frente a las costas de La Manga del Mar Menor, en el actual término municipal de San Javier (Región de Murcia). Su carga quedó dispersa entre los sedimentos marinos, conservando parte del casco, objetos personales y mercancías destinadas al comercio. La misma zona alberga también varios yacimientos romanos.
La historia del descubrimiento del pecio fenicio comenzó a mediados del siglo XX, cuando buceadores localizaron por primera vez restos arqueológicos en esa zona, y posteriormente el arqueólogo Julio Mas lideró las primeras campañas de documentación formal. Sin embargo, fue entre 2007 y 2011 cuando un equipo internacional liderado por Juan Pinedo y Mark Polzer logró documentar e iniciar una excavación a gran escala. En cuatro años, con más de 4.000 inmersiones, se extrajeron colmillos de elefante con inscripciones fenicias, lingotes de estaño y cobre, ánforas, vasijas, madera, ámbar y resinas, entre otros materiales. Parte de ese cargamento se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) de Cartagena.
La Comunidad realiza un documental sobre el pecio fenicio hundido en la Isla Grosa con imágenes inéditas del proceso de excavación.La cinta pone en valor el yacimiento subacuático del Bajo de la Campana, uno de los más destacados del mundo.Noticia: https://t.co/TRub1jmUa8 pic.twitter.com/4pWD9gN07k
— Gobierno de la Región de Murcia (@regiondemurcia) March 22, 2025
El pasado 13 de marzo se estrenó en San Javier el documental El Pecio Fenicio del Bajo de la Campana, dirigido por Miguel Ángel Gallego y escrito en colaboración con el propio Juan Pinedo. La cinta incluye material audiovisual inédito del proceso de excavación subacuática, registrado durante más de una década, que muestra por primera vez el alcance del yacimiento en toda su dimensión.
"Queremos divulgar el que ha sido uno de los hallazgos más importantes que se han producido en el Mediterráneo", declaró el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, durante la presentación del filme. Según explicó, "podemos estar ante otro sello de identidad de nuestro municipio", subrayando su gran valor. Podéis ver el documental completo, de 37 minutos de duración, en este vídeo subido por el canal institucional @regionmurciadigital de YouTube:
El documental fue producido por la Fundación Integra Digital, entidad pública promovida por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y se suma a una serie de más de 350 producciones sobre patrimonio realizadas desde 2005. Ahora, ya forma parte del archivo abierto que esta fundación pone a disposición pública para la divulgación cultural e histórica de la Región de Murcia, que podéis consultar en el mencionado canal.
Miguel Ángel Gallego, autor del nuevo documental, ha definido el yacimiento como "uno de los hechos más extraordinarios en materia de arqueología subacuática que han ocurrido nunca en la Región de Murcia, con una proyección mundial". Según recordó, en su recuperación participaron especialistas del Institute of Nautical Archaeology de la Universidad de Texas y otros investigadores de once países, que lograron extraer "el mayor cargamento que jamás se ha extraído del Mediterráneo".
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}