La economía madrileña crece un 3,3% en 2024, cuarto año consecutivo por encima de la media española

La economía madrileña crece un 3,3% en 2024, cuarto año consecutivo por encima de la media española

La Comunidad de Madrid ha registrado un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,3% en 2024, consolidándose como una de las principales locomotoras de la economía española. Este aumento se produce por cuarto año consecutivo por encima de la media nacional, que creció una décima menos. El crecimiento en el último trimestre del año fue del 1%, superando en 0,2 puntos el repunte registrado en el conjunto del país.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, presentó estos datos, que reflejan un repunte generalizado en todos los sectores productivos. El sector de Servicios creció un 3,6 %, destacando la distribución creció un 3,6%, destacando la distribución y la hostelería con un incremento del 4,5%, y los servicios a empresas y financieros con un +3,5%. La Construcción también experimentó un crecimiento del 2,1%, mientras que la Industria creció un 1,1% y la Agricultura, aunque con un peso menor, avanzó un 0,2%.

Desde el punto de vista de la demanda, la demanda interna creció un 2,1%, mientras que la demanda externa aumentó un 7,1%, destacando la fortaleza de ambos sectores. Esta evolución ha sido clave para el crecimiento del PIB regional, con una contribución de 2,5 puntos de la demanda interna y 0,8 puntos de la demanda externa.

Marcos Lamelas. Barcelona

Rocío Albert subrayó que la Comunidad de Madrid sigue siendo el motor económico de España, representando el 19,6% del PIB nacional. Este crecimiento ha quedado reflejado en indicadores clave como la creación de empresas, con 27.000 nuevas compañías constituidas, la cifra más alta en 18 años y un 23% del total nacional. Además, la Comunidad de Madrid lideró la captación de inversiones extranjeras, acumulando el 67,1% del total de las inversiones recibidas por España en 2024, con una cifra de 24.705 millones de euros, un 43% más que en el año anterior.

En cuanto al empleo, la Comunidad de Madrid cerró el año con 3.774.184 afiliados a la Seguridad Social, la cifra más alta en la historia de la región, y 114.779 nuevos puestos de trabajo. La tasa de desempleo en el cuarto trimestre fue del 8,6%, dos puntos por debajo de la media estatal.

La consejera destacó que estos resultados son el reflejo de las políticas impulsadas por el Gobierno regional, liderado por Isabel Díaz Ayuso, centradas en bajos impuestos, seguridad jurídica y una gestión eficaz de los servicios públicos. Estos elementos han contribuido a la mejora de la calidad de vida de los madrileños y a la sostenibilidad del crecimiento económico.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto