El Hospital Vall d'Hebron realiza el primer trasplante pediátrico de corazón e hígado de toda España


         El Hospital Vall d'Hebron realiza el primer trasplante pediátrico de corazón e hígado de toda España

La intervención permite al joven cumplir su sueño: estudiar Física y Matemáticas e ir a Port Aventura.

El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha anunciado este viernes que ha hecho el primer doble trasplante pediátrico de corazón e hígado en España. La cirugía "de alta complejidad", a un menor de 16 años, duró hasta 16 horas y se realizó a finales de 2024. En la intervención participaron un total de 30 profesionales y por primera vez se aplicó una tecnología llamada Perfusión Oxigenada Hipotérmica (HOPE) para oxigenar el hígado y preservarlo fuera del cuerpo más tiempo, evitando la isquemia. De esta manera, la operación de corazón se pudo desarrollar con más calma y sin necesidades de ir a contrarreloj.

Esta cirugía ha permitido que Anas, un chico que nació con un único ventrículo en el corazón, pueda volver al instituto en septiembre. El muchacho tiene ganas de regresar para prepararse para entrar al doble grado de Física y Matemáticas, y además, sueña con poder ir a Port Aventura para subirse a las atracciones. El chico ha celebrado que ahora podrá disfrutar de platos que tenía "prohibidos", como la paella, por su exceso de grasa. Niños como Anas deben someterse a operaciones paliativas desde bien pequeños para llegar a la edad adulta con una buena calidad de vida.

Así lo ha explicado este viernes el jefe del servicio de Cirugía Cardíaca Pediátrica de Vall d’Hebron, Raúl Abella, quien ha remarcado que "aunque esta operación sea eficaz, no es definitiva y requiere de controles médicos constantes". Ha apuntado que a largo plazo el paciente puede sufrir insuficiencia cardíaca, hipertensión pulmonar o problemas hepáticos. Asimismo, ha explicado que la intervención fue una cirugía ideada por el Doctor Fontan en 1970, que "redirige la sangre venosa a los pulmones sin pasar por el ventrículo, mejorando la oxigenación y la calidad de vida". Esto se logra conectando las venas que llevan sangre pobre en oxígeno directamente a los pulmones, eliminando la dependencia del ventrículo defectuoso.

Hasta los 13 años, Anas llevaba una vida normal, pero en los últimos dos años su salud empeoró, llegando al punto de no poder salir de casa. Debido a un flujo sanguíneo lento, retenía líquidos, se hinchaba y se cansaba mucho. Recibía clases a domicilio, seguía una dieta personalizada y acudía al Hospital de Día Pediátrico Polivalente cada 15 días para tratamiento y transfusión de albúmina. Estos pacientes pueden desarrollar problemas en el intestino y, en un 5% de los casos, cáncer. Un caso similar fue el de una niña que recibió un doble trasplante de corazón e hígado con éxito, pero desarrolló un linfoma hepático durante el postoperatorio que no pudo superar.

Cirujía de "alta complejidad" y único centro pediátrico

La cirugía de "alta complejidad" incluyó la técnica de perfusión exvivo HOPE, que mejora las condiciones del hígado del donante y reduce el riesgo de complicaciones. Además, permite al equipo quirúrgico realizar el trasplante de corazón sin preocuparse por el tiempo de isquemia del hígado. El trasplante de corazón se realizó con un bypass cardiopulmonar, que asume temporalmente la función del corazón y los pulmones.

En adultos, un doble trasplante simultáneo de corazón e hígado en pacientes con cardiopatía congénita se realizó en 2021 en el Hospital Gregorio Marañón, según ha explicado el centro médico catalán. En pacientes pediátricos, Vall d’Hebron es el único centro en Cataluña con la experiencia y estructura para realizar esta compleja intervención.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto