El éxito de Moreno exprime la 'cantera' del PP andaluz: se agotan los parlamentarios

El éxito de Moreno exprime la 'cantera' del PP andaluz: se agotan los parlamentarios

El PP de Andalucía va camino de agotar las listas que presentó a las elecciones autonómicas del 19 de junio de 2022. Aquel escrutinio resultó en una aplastante victoria de los populares que lograron 58 de los 109 escaños que se distribuyen en la vieja iglesia del Hospital de las Cinco Llagas. Casi tres años después, el goteo de salidas de las filas populares hacia otras responsabilidades ha provocado que solo queden 22 aspirantes, además de los suplentes, en las candidaturas que registró el PP para aquellos comicios. Esa situación anómala ha provocado que la formación que encabeza Juanma Moreno incluso haya indagado qué hacer en caso de agotar la lista, una posibilidad real en algunas de las provincias.

Según explican fuentes del grupo parlamentario popular en la Cámara autonómica, la Ley orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) establece que, en caso de que un partido se quede sin candidatos en una lista, el máximo órgano de la formación en la provincia en cuestión deberá designar a una persona para que ocupe el escaño. Esa situación está muy próxima en las provincias de Almería, Córdoba y, en menor medida, en Málaga, cuando todavía resta un año de legislatura autonómica y no sería raro que se produjeran renuncias

En Almería y Córdoba el siguiente puesto es el último de la lista que se presentó al 19-J, aunque las circunstancias son distintas. En la provincia más oriental de Andalucía quien ocupa este lugar es el veterano alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat. En caso de que se produjera una salida en esa demarcación, es más que probable que Amat no renunciase a su alcaldía, ya que el cargo es incompatible con el de parlamentario autonómico. Algo similar ocurre en Córdoba, donde la última de la lista es María Luisa Ceballos, actual secretaria general de Administración Local dentro de la Consejería de Justicia. En ese escenario, el PP tendría que dar paso a los suplentes y tampoco es descartable que estos no estén en disposición de aceptar el escaño, lo que haría necesario acudir a la Loreg.

Las casuísticas que ejemplifican Gabriel Amat en Almería y María Luisa Ceballos en Córdoba son un buen ejemplo del fenómeno que ha llevado al PP a este agotamiento de las listas. Muchos de los miembros de las 109 candidaturas presentadas por el PP de Andalucía a las autonómicas tienen desempeños locales o dentro de la Administración regional. Esto responde a las amplias cuotas de poder que acumulan los populares después del último ciclo electoral. Al buen resultado de las autonómicas de 2022 le siguió otro en las municipales de mayo de 2023. Eso, sumado al gran número de altos cargos que el PP controla en la Junta ha provocado una fuga de diputados o la renuncia de otros tantos cargos a asumir el escaño.

Carlos Rocha. Sevilla

Se han producido varias oleadas de salidas desde las Cinco Llagas en las filas populares. La primera fue justo después de las elecciones, cuando dejaron el escaño varios diputados camino del organigrama autonómico, como los ahora delegados de la Junta en Sevilla y Málaga, Ricardo Sánchez y Patricia Navarro. Un año después llegó la oleada municipal, cuando hasta 12 diputados dejaron las Cinco Llagas para asumir cargos en los ayuntamientos, como le ocurrió a la también exconsejera de Fomento, Marifrán Carazo, ahora alcaldesa de Granada; o el alcalde de Cádiz, Bruno García.

Las listas de las elecciones generales de julio de 2023 fueron otro motivo de las bajas en el grupo parlamentario andaluz. En esa oleada dejaron el cargo la exportavoz del partido, Maribel Sánchez Torreglosa, o los miembros de la dirección nacional de Alberto Núñez Fejióo, Elías Bendodo y Juan Bravo. Hay otras circunstancias, como el fallecido deceso de la diputada por Sevilla María Díaz Cañete y la salida hacia Bruselas de la exconsejera de Agricultura Carmen Crespo, número dos del PP en las elecciones europeas del pasado junio.

En total han sido 22 las renuncias que se han concretado en estos casi tres años de legislatura, incluido aquí el fallecimiento de la joven parlamentaria sevillana. Pero hay otros tantos miembros de las listas que no han asumido el escaño por su desempeño en la Junta. Es lo que le ocurre al secretario general de Universidades, Ramón Herrera, o al jefe de gabinete de la Consejería de Hacienda, Agustín Aguilera, recientemente nombrado número dos del PP de Sevilla para zanjar la crisis que vivió el partido en la provincia hace unas semanas.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto