:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F67b%2F27b%2F022%2F67b27b022de845f844b54fec500aec8a.jpg)
Ni las clases más pequeñas ni más tiempo de estudio mejoran los resultados: la educación está llena de mitosEspaña y la UE gastan más en educación, pero los estudiantes aprenden menos
El Gobierno acaba de impulsar una medida como reforma en el sistema educativo que ha generado cierta controversia en la población. Esta afecta a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y a su validez para poder acceder a ciertas formaciones y cursos superiores, tal y como se ha decidido desde el Ministerio de Educación bajo la responsabilidad de Pilar Alegría.
En este sentido, los interesados podrán acceder a algunos ciclos de Formación Profesional (FP) sin necesidad de haber finalizado o acreditar la ESO de manera previa. La medida, aprobada durante el Consejo de Ministros del pasado 11 de febrero, se habría aprobado como estrategia de promoción y facilidad de acceso a este tipo de formación.
No obstante, las principales críticas se han orientado hacia la reducción de la calidad de la formación y a la disminución del grado de preparación de los nuevos profesionales en el futuro mundo laboral. Estas se ven acentuadas en algunos ámbitos, como el de la sanidad, en el que una base de conocimiento es esencial para su posterior curso.
Formación insuficiente
La alternativa que surge en cuanto al acceso a este tipo de formaciones es la de que los aspirantes deberán acreditar su experiencia laboral, además de pasar ciertas pruebas de evaluación en la que se comprobarán las competencias de cada uno de los solicitantes.
El IE University integra Chat GPT entre sus alumnos y profesores
EC
Existen varios ciclos de grado medio, como el de Técnico de Emergencias Sanitarias o Técnico en Farmacia, que están directamente relacionados con el ámbito sanitario y que se encuentran entre los más demandados por la población. Muchos expertos opinan que la falta de formación en ciertos espectros podría deteriorar considerablemente la calidad de la formación de los futuros profesionales.
Si bien se trata de una medida que se sustenta en la flexibilidad para acceder a este tipo de formaciones, su aprobación ha formado numerosas dudas en la población al respecto. Estas preguntas se centran especialmente en los contenidos de las nuevas pruebas de acceso, ya que aún no se ha concretado si dispondrán de los mismos o diferentes estándares en los distintos ciclos.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}