¿Qué es la prestación por hijo a cargo y quién puede solicitarla?


         ¿Qué es la prestación por hijo a cargo y quién puede solicitarla?

El abogado Pedro López de Cerro explica en Tododiscapacidad los requisitos de esta ayuda económica.

La prestación por hijo a cargo es una ayuda económica de carácter no contributivo, es decir, no se exige un requisito previo de cotización para poder acceder a ella. Su objetivo es ofrecer apoyo a familias con hijos menores de edad o personas adultas con discapacidad a su cargo.

Tal y como explica el abogado Pedro López de Cerro en el perfil de Instagram Tododiscapacidad, esta prestación se concede en función del grado de discapacidad reconocido. En el caso de menores de edad, es necesario que tengan al menos un 33% de discapacidad. Para los mayores de edad, existen dos tramos: con un 65% de discapacidad o con un 75%, cada uno con una cuantía económica diferente, que varía anualmente.

Además, es imprescindible que la persona con discapacidad dependa económicamente de la familia y conviva con ella. Otro aspecto relevante es el plazo para solicitar esta prestación, que es de cinco años desde el reconocimiento del grado de discapacidad. Si se supera este límite de tiempo, el derecho a percibir la ayuda se pierde.

López de Cerro también subraya que esta prestación puede ser compatible con el trabajo de la persona con discapacidad, siempre que sus ingresos no superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del año en curso.

Por ello, el abogado anima a todas aquellas familias con miembros en esta situación a solicitar esta ayuda, que puede contribuir a paliar los gastos derivados del cuidado de personas con discapacidad.

Si quieres estar al día sobre cuestiones como esta o plantear tus propias dudas, puedes seguir Tododiscapacidad, el perfil de Pedro López de Cerro en Instagram.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto