La doble vara de medir de Óscar Puente con las ayudas al transporte: castigo a Andalucía y silencio en Guipúzcoa

La doble vara de medir de Óscar Puente con las ayudas al transporte: castigo a Andalucía y silencio en Guipúzcoa

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no ha usado el mismo rasero en la respuesta que ha dado a los anuncios de dos administraciones sobre las ayudas al uso del transporte público para los menores de 14 años. El departamento que encabeza Óscar Puente comunicó el pasado 15 de abril a la Junta de Andalucía que retiraría la financiación para sufragar la medida tras anunciarla la consejera autonómica de Fomento en un foro en Granada un día antes. El argumento fue que el Gobierno de Juanma Moreno no había puntualizado que el dinero salía del Gobierno central. No hizo lo mismo con la Diputación Foral de Guipúzcoa, que anunció prácticamente lo mismo el 8 de abril por medio de un vídeo en redes sociales de la presidenta de la Autoridad Territorial del Transporte de la provincia vasca.

Las dos administraciones enviaron sendas notas de prensa en las que no hacían alusión a que la gratuidad del transporte de los menores de 14 años a partir del 1 de julio se hará gracias a una transferencia del Ministerio. En ambos documentos sí quedaba explícito que las bonificaciones del 40% para los usuarios de tarjetas multiviaje contarían con financiación del Gobierno. Concretamente, un 20% de esa rebaja corre a cargo del Estado y el 20% restante de la Consejería de Fomento andaluza y de la Autoridad Territorial del Transporte de Guipúzcoa. La diferencia entre un caso y otro es que Puente remitió una carta a Rocío Díaz, la responsable de la Junta en la materia, para anunciar la retirada de los fondos. El Ministerio de Transportes confirma a este medio que no se han tomado otras represalias similares contra otras administraciones, ya sean provinciales o autonómicas.

Rocío Díaz anunció la ampliación de la bonificación del transporte el 14 de abril en un foro en Granada y el Gobierno central actuó rápidamente. La misiva alude al real decreto que articuló las ayudas estatales en 2025 y que contempla como "obligación" de las administraciones que reciban las ayudas que "todas las actividades de comunicación o difusión sobre la implantación de los descuentos deberán incluir de manera expresa que reciben financiación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible". Ese requisito fue incumplido en la comparecencia de Díaz, publicitada después en la web de la Junta y replicada en varios medios, por lo que el departamento de Puente lo consideró "una falta a la deseable lealtad institucional" y tomó la decisión de retirar la financiación.

Las circunstancias a las que alude la carta, firmada por el director general de Estrategias de Movilidad, Miguel Álvarez Martínez, concurren en el discurso que dio la dirigente andaluza del PP en el acto en el que aludió a los descuentos. Lo llamativo es que también se da ese mismo caso en la publicación en Instagram de la presidenta del órgano responsable de los transportes públicos de Guipúzcoa. Azahara Domínguez dirigente del PSE y también la diputada de Movilidad Sostenible y Ordenación del Territorio en el Ejecutivo de la Diputación Foral guipuzcoana, resultado de una coalición del PNV con los socialistas vascos.

Roberto Ruiz Anderson

En el video de la citada red social, colgado en su perfil personal y el del PSE-EE de Guipúzcoa, no hay alusión alguna al origen de los fondos. Sí lo hay en la nota de prensa publicada en la web del organismo supramunicipal tras la aprobación de la medida, el pasado 8 de abril. La respuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por lo tanto, debería haber sido la misma con la institución vasca que con el Gobierno de la Junta, que el PP dirige con mayoría absoluta desde el pasado 2022.

Este lunes, el propio Puente se lanzó contra Isabel Díaz Ayuso en sus redes sociales para acusar a la presidenta de la Comunidad de Madrid de cancelar a última hora un acto para inaugurar la apertura de una ampliación del metro de la capital. Se trata de la expansión de la línea 3 del suburbano madrileño hasta El Casar, en Getafe, que estaba prevista a las 11:30 de este lunes, en un acto institucional que finalmente no se celebró.

En un vídeo lanzado en su cuenta de X, Puente aseguró que el cambio de agenda se produjo después de que él mostrase su voluntad de acudir al acto por medio de su jefa de protocolo. Esto fue así, según el relato del político socialista, tras recibir una invitación la Secretaría General de Transporte Terrestre del Gobierno central por parte del Ejecutivo autonómico. El exalcalde de Valladolid explicó que su presencia está motivada porque el origen de la financiación está en los fondos de recuperación europeos que son movilizados por el Ejecutivo central, aunque es la Comunidad de Madrid quien ha ejecutado la obra. "Preparaba una inauguración a su mayor gloria soslayando al Gobierno de España, que es quien financia la obra", zanjó Puente.

C. R. Sevilla

En su mensaje en redes, Puente desveló que el equipo de Díaz Ayuso comunicó a Transportes la cancelación del acto por "cambio de agenda", como confirmaron a EFE desde la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. Estas fuentes aluden a la existencia de dos actos relacionados con el metro, la inauguración de la nueva línea y la presentación de la maqueta de los nuevos trenes en la plaza de Colón. Es allí donde la baronesa popular aludió a la ampliación de la línea 3, que empezó a funcionar en la mañana del lunes, cuando echa a andar el suburbano de la capital.

"Si no ha habido inauguración de la ampliación de la línea 3 de Metro de Madrid y de la estación de El Casar es porque Ayuso prefiere que no se sepa quién las financia, y porque no quiere un acto conjunto conmigo en el que yo pueda tener voz", argumentó Puente en su vídeo en redes. Fuentes de Transportes defienden la presión que el ministro está desplegando sobre los gobiernos populares en esta pugna por el origen de los fondos y que tiene en Díaz Ayuso y en el Ejecutivo de Juanma Moreno a sus principales contrincantes.

"Vamos a utilizar todas las vías necesarias para defender a los menores de 14 años", apuntó el domingo la consejera andaluza de Fomento, Rocío Díaz, que acusó a Puente de "saltarse las leyes" y actuar "de forma arbitraria". La dirigente popular ya anunció el pasado 15 de abril la posibilidad de acudir a la vía "penal" tras recibir la carta del Ministerio de Transportes. "Sólo sabe insultar y despreciar", dijo sobre Puente, a quien acusó de utilizar "comportamientos autoritarios y primitivos" y achacó una "falta de compromiso" con Andalucía.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto