La firma de hipotecas creció un 11% en 2024 con casi 424.000 préstamos concedidos y el interés medio más alto en 9 años


         La firma de hipotecas creció un 11% en 2024 con casi 424.000 préstamos concedidos y el interés medio más alto en 9 años

Solo en diciembre se suscribieron 32.249 créditos para comprar casa, un 30% más que en 2023, según el INE.

El mercado hipotecario recuperó en 2024 la barrera de los 400.000 préstamos. La concesión de hipotecas para comprar vivienda rompió el año pasado con las caídas de 2023 y creció un 11,2%, según los datos publicados este miércoles por el INE. Este alza permitió acercarse al volumen de operaciones de 2022, que fue un año dorado para el mercado inmobiliario, y registrar el segundo mayor número anual de firmas desde 2010. El impulso para llegar a estas cotas vino de la mano de la bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que reactivó la compra de viviendas en la segunda mitad del año, aunque no evitó que el interés medio al que se concedieron los préstamos avanzara ligeramente con respecto a 2023 hasta su nivel más alto en nueve años.

Solo en diciembre se suscribieron 32.249 préstamos para la compra de una vivienda, un 30% más que en el año anterior por las mismas fechas, cuando se registraron 24.807 rúbricas. Se trata del segundo mayor volumen de firmas para un mes de diciembre desde 2010, solo superado por las 32.984 que se constituyeron en 2021. De este modo, la concesión de préstamos hipotecarios encadenó seis meses consecutivos en positivo entre julio y diciembre, con incrementos interanuales por encima de los dos dígitos en la mayor parte de la segunda mitad del año. La foto contrasta con las caídas acumuladas en la firma de hipotecas a lo largo de 2023, un año que terminó con un desplome del 17,9% en el volumen total de operaciones con respecto a 2022.

Diciembre puso así el broche a un año de gran actividad en la concesión de créditos para comprar una vivienda. "El año 2024 ha sido el de la recuperación del mercado hipotecario", constata Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhrorro. En el conjunto de 2024 se firmaron 423.761, 42.795 más que en 2023, cuando se constituyeron un total de 380.966. "Las cifras de la estadística de Hipotecas de cierre del 2024 que hoy publica el INE confirman las expectativas generadas durante todo el año", valora el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font. Pese al tirón de la segunda mitad del año, no se alcanzaron los 464.107 préstamos concedidos en 2022, que fue el año con mejores registros desde 2010. No obstante, el importe medio de las hipotecas se incrementó un 2,7%, hasta alcanzar los 145.673 euros, su cifra más alta desde 2007.

Desde el Ministerio de Vivienda subrayan que la "buena marcha" de la economía española impulsó el mercado inmobiliario en 2024 y adelantan que no solo la firma de hipotecas creció el año pasado sino también las compraventas. A la espera de que el INE confirme este jueves los datos, desde el departamento de Isabel Rodríguez apuntan a que en el conjunto del año se registraron un total de 636.909 transacciones, un 9,2% más que en 2023, lo que supone el segundo mejor dato anual desde 2007, solo por detrás de las 650.265 compraventas de 2022.

Cambio en los tipos

A lo largo de 2024, la evolución no fue homogénea. El crecimiento de las firmas en la segunda mitad del año contrasta con el panorama inicial. Los elevados tipos de interés hicieron mella en el mercado en los primeros meses, en los que llegaron a producirse caídas por encima del 10% con respecto a los registros de 2023. El punto de inflexión fue el recorte de tipos por parte del BCE, que decidió en junio cambiar el rumbo de la política monetaria en la eurozona. La institución presidida por Christine Lagarde acometió entonces el primer recorte, al que ya han seguido otros cuatro. El movimiento del BCE evitó que los bancos siguieran endureciendo las condiciones de acceso a financiación y, con ellos, encareciendo el acceso a la compra de una vivienda.

Aun así, el interés medio suscrito al inicio del préstamo creció poco más de una décima con respecto a 2023 hasta situarse en una tasa del 3,26%, su nivel más alto desde 2015. No obstante, el avance es prácticamente imperceptible en comparación con la evolución experimentada en el año anterior —el tipo de interés medio al inicio de las hipotecas pasó de situarse en el 1,99% en 2022 a dispararse hasta el 3,11% en 2023— y la evolución mes a mes sí refleja una moderación, ya que la tasa media se redujo del 3,46% registrado en enero a cerrar diciembre en el 3,25%. "El crecimiento en la firma de hipotecas está directamente relacionado con la bajada de los precios de los préstamos hipotecarios", opina Colombelli, que apunta a que ya es... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto