
Hace unas semanas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció durante su visita al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas situado...
Hace unas semanas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció durante su visita al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas situado en Santovenia de Valdoncina (León) la instalación de 122 nuevos radares para este 2025 en las carreteras de España.
Además, el propio Marlaska precisó que 24 de ellos ya habían comenzado a funcionar en vías dependientes de los Centros de Gestión de Tráfico de A Coruña, Valencia y Málaga. En concreto, en las carreteras andaluzas, la DGT ha activado seis dispositivos, de los que dos son de tramo y cuatro son fijos.
¿En qué carreteras están situados estos radares?
En primer lugar, vamos a dividir estos dispositivos por provincias en las que se encuentran. Además, indicaremos la vía donde están ubicados, la localidad y el kilómetro concreto de su situación. Con respecto a la provincia de Almería, encontramos tres radares:
- Fijo, en el km 1,200 de la A-1050, decreciente a la altura de Las Norias de Daza, cera de El Ejido.
- Fijo, en el km 1,400 de la AL-3117, creciente a la altura de El Mamí (Almería).
- Tramo, entre los km 8,400 - 9,400 de la A-370, creciente a la altura de Garrucha.
Radar provincia de Granada:
- Fijo, en el km 425,950 de la N-432, decreciente, a la altura de Atarfe.
Radares provincia de Málaga:
- Fijo, en el km 3,500 de la A-7054, creciente, a la altura de Campanillas, cerca de Málaga.
- Tramo, entre los km 9,300 - 10,300 de la MA-20, creciente, a la altura de la Av. De Valle-Inclán, en Málaga capital.
¿A qué velocidad saltarán estos radares en su primer año de vida?
Para ello, es necesario a acudir a las tablas 1 y 2 del Anexo XII de la Orden ICT/155/2020. En caso de estar instalado desde hace menos de un año, como los reflejados en las líneas anteriores, el margen de error es de ± 3 km/h si la velocidad es inferior a 100 km/h y de ± 3% si la velocidad es mayor a 100 km/h, en el caso de los radares fijos.
Por su parte, cuando el cinemómetro fijo tiene más de 1 año, el margen aumenta a ± 5 km/h si la velocidad es inferior a 100 km/h, y a ±5% para velocidades superiores a 100 km/h.
¿Cómo funciona un radar de tramo?
La DGT aclara que estos dispositivos no son realmente “radares”, como sí lo son los cinemómetros veloláser. En su lugar, los describe como un sistema de cámaras que registran imágenes de manera continua, capturando la matrícula de cada vehículo tanto en el punto de entrada como en el de salida de un determinado tramo. Un ordenador se encarga de emparejar las matrículas coincidentes, analizar los tiempos de paso y calcular la velocidad media del vehículo.
Si esta se mantiene por debajo del límite permitido, no se impondrá ninguna sanción. Sin embargo, si la velocidad promedio supera el máximo establecido en las señales de tráfico, el vehículo será multado. Estos dispositivos suelen instalarse en carreteras convencionales y vías de alta capacidad, y pueden abarcar varios kilómetros de extensión.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}