Huelga de funcionarios el 13 de febrero: quién la convoca y por qué motivo se realiza

Huelga de funcionarios el 13 de febrero: quién la convoca y por qué motivo se realiza

Muface pagará hasta cinco veces más por la prima de los jubilados que por los jóvenesDKV confirma que se replanteará si participa en Muface cuando sepa las nuevas condiciones

El sindicato Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado una huelga en la Administración Pública para el próximo 13 de febrero. Esta movilización responde a la incertidumbre generada en la atención sanitaria de los mutualistas de Muface, tras la falta de acuerdo definitivo entre el Gobierno y las aseguradoras para la firma del nuevo concierto sanitario. La protesta afecta a más de medio millón de funcionarios en toda España, incluyendo personal docente, trabajadores de Correos y empleados de la Administración General del Estado.

Desde CSIF han expresado su preocupación por la situación de los mutualistas, denunciando la falta de estabilidad en la prestación de servicios sanitarios. Según el sindicato, a pesar del incremento del 41,5% en la prima ofrecida por el Gobierno a las aseguradoras –frente al 33,5% inicial–, sigue sin existir un acuerdo definitivo que garantice la asistencia médica de los funcionarios. La situación ha llevado a que miles de mutualistas reporten la cancelación o retraso de consultas médicas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, según indica el sindicato. Ante esta problemática, CSIF ha anunciado que trasladará los casos de desatención a la Fiscalía General del Estado para que se investigue la posible vulneración del derecho a la asistencia sanitaria.

Óscar Giménez

El proceso de licitación para el nuevo concierto sanitario ha sido clave en la crisis actual. La primera licitación quedó desierta al no convencer a las aseguradoras –Asisa, DKV y Adeslas– la subida del 17,12% en las primas. Como respuesta, el Gobierno lanzó una segunda licitación con una inversión adicional de 330 millones de euros, elevando el presupuesto total a 4.808,5 millones de euros para el periodo 2025-2027, según informa Europa Press. Pese a esta nueva oferta, la incertidumbre persiste y el plazo para que las aseguradoras se presenten al concierto sigue abierto hasta el 4 de marzo. Mientras tanto, la falta de una solución definitiva mantiene en vilo a más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias.

La convocatoria de CSIF cuenta con el respaldo de distintos sectores, incluidos los sindicatos de la Policía Nacional, aunque este colectivo no tiene reconocido el derecho a huelga. Además, se han organizado asambleas informativas y concentraciones abiertas a la ciudadanía para visibilizar la problemática y exigir una solución urgente al conflicto.

Los servicios mínimos en Castilla-La Mancha

La huelga del 13 de febrero afectará también a los centros educativos públicos en distintas comunidades autónomas. En el caso de Castilla-La Mancha, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha establecido unos servicios mínimos que incluyen la presencia obligatoria de los directores en los colegios y la asignación de un docente por cada tres unidades en los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP). En los Institutos de Educación Secundaria (IES), se ha fijado un mínimo de un profesor por cada seis grupos, contando en este cálculo tanto al director como al jefe de estudios

Estos servicios mínimos buscan asegurar un funcionamiento básico de los centros educativos mientras se desarrolla la huelga, evitando una paralización total de la actividad escolar. No obstante, desde CSIF han insistido en la importancia de esta convocatoria para visibilizar el problema y han llamado a la ciudadanía a participar en las concentraciones organizadas en distintos puntos del país.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto