:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7a4%2Fd82%2Fdaf%2F7a4d82dafe5d1ceb8c131fd68b737322.jpg)
Feijóo maniobra para capitalizar los recelos del campo español frente a la guerra arancelaria de Estados Unidos, frente a la "voracidad fiscal" del Gobierno y frente a las "exigencias innecesarias" y las "trabas" de la UE. El líder del PP ha anunciado este jueves que su partido pondrá en marcha una nueva ley de fiscalidad agraria, con la que busca enfrentar tanto el incremento de los impuestos como de los costes a los que se expone el sector agroganadero español, en parte provocados por la "excesiva burocracia" procedente de Bruselas.
La nueva ley, que el PP registrará en el Senado, pivota sobre cinco grandes ejes. En primer lugar, el primer partido de la oposición aboga por "ampliar el umbral de ingresos de agricultores y ganaderos" para que éstos puedan seguir tributando por el sistema de módulos. El PP propone, además, permitir la deducción del IVA de las inversiones en maquinaria u otros medios de explotación, y ofrece a los agricultores elegir "cómo quiere tributar", con el objetivo de flexibilizar el pago de impuestos en función del mayor o menor rendimiento de sus explotaciones, y que sean ellos los que elijan si prefieren tributar por el último ejercicio o por la media de los últimos tres años.
Los populares proponen, además, una deducción del 25% de los costes de los seguros agrarios, así como dejar exentas de tributación las ayudas que recibe el sector para compensar las pérdidas por inconveniencias climatológicas. "Cuando no hay cosechas, lo que no puede ocurrir es que las ayudas, pocas, que percibe un agricultor tengan que pagar impuestos", apuntaba Feijóo, que ha desgranado todas estas medidas durante un acto en la Región de Murcia, donde ha estado acompañado del presidente territorial, Fernando López Miras.
Feijóo se ha comprometido también a elevar la presión sobre la Comisión Europea —donde gobiernan precisamente los populares en coalición con socialdemócratas y liberales— para eliminar "exigencias innecesarias" al sector primario español, y ha anunciado que en el plazo de seis meses su partido realizará, a nivel nacional y europeo, una "auditoría" de toda la burocracia para disminuir la "hiperregulación" a la que están "sometidos" los agricultores en España.
El próximo jueves, el líder del PP se reúne con el nuevo Comisario Europeo de Agricultura, Christophe Hansen, para trasladarle todas estas reivindicaciones. La segunda lectura de la maniobra de los populares tiene que ver con la pugna que mantiene con Vox por el voto del campo. Hasta ahora, el partido de Abascal ha incidido en el relato de que Feijóo forma parte de la entente "progre" de Bruselas que "asfixia" al sector por haber aprobado el Pacto Verde Europeo. Pero el primer partido de la oposición ha encontrado en la guerra arancelaria promovida por Trump, socio internacional de Vox, un hueco para dar la vuelta al discurso del partido situado a su derecha.
Por el momento, Abascal exculpa a Trump de la guerra comercial y dirige todas las culpas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al entender que es Bruselas la que desprotege a los agricultores y ganaderos de España. No obstante, en el PP creen que el "silencio cómplice" de Vox con la Administración americana puede terminar pasándole factura, sobre todo si se terminan materializando los aranceles con los que Trump amenaza a las exportaciones europeas. "A nuestros agricultores no se les defiende con proclamas ni con pancartas. Se les defiende con política y diplomacia", apuntaba.
Feijóo pide a la UE no romper el "vínculo" con Trump
Este martes, el líder del PP ha mantenido a primera hora de la mañana un encuentro telemático con los principales líderes del PPE, incluida la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, para analizar de forma conjunta el desafío de Trump, que ha iniciado una negociación bilateral con Putin para poner fin al conflicto de Ucrania. En este sentido, Feijóo, que lamenta la nula interlocución con el Gobierno de España en política exterior, ha exigido a sus socios comunitarios no romper el "vínculo" con Estados Unidos pese a la creciente tensión internacional.
Las multinacionales de EEUU piden a Trump que salve a España de los aranceles
Carlos Sánchez
"Las pataletas, los lamentos y los insultos no caben en este contexto (...). Europa está obligada a exigirse a sí misma. Culpar a terceros por no haber hecho sus propios deberes es un ejercicio inútil", lanzaba Feijóo, en un dardo velado a Bruselas por la ausencia de soluciones al conflicto entre Ucrania y Rusia en los últimos años. En este sentido, el líder popular ha celebrado que se inicien negociaciones para poner fin a la guerra, pero ha advertido de que "no sirve cualquier paz". Cualquier compromiso con Ucrania, ha incidido, "debe estar liderado por la UE y Estados Unidos".
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}