
Junto a Halloween (31 de octubre) y Navidad suponen las tres fechas imprescindibles para esta industria, que factura 7.850 millones de euros y emplea a 27.000 personas de forma directa en España.
San Valentín o el 'Día de los Enamorados', que se celebró ayer en todo el mundo y que hunde su origen en un joven sacerdote romano del siglo III que desafió la prohibición de casar parejas del emperador Claudio II el Gótico, vive su particular 'flechazo' con la industrial del dulce en España. Según apuntan desde la Asociación Española del Dulce (Produlce), su secretario general Rubén Moreno, esta fecha "supone un repunte importante de las ventas, algunas marcas incluso duplican sus ventas". Junto a Halloween (31 de octubre) y Navidad suponen las tres fechas imprescindibles en esta industria que factura 7.850 millones de euros y emplea a 27.000 personas de forma directa.
Al respecto, lo que ayer triunfó entre los enamorados fueron "los bombones en diferentes formatos, a pesar de los cambios en el packaging", asegura Moreno. En este sentido, el representante de Produlce apunta a nuevas tendencias como el aumento de la demanda de caramelos y de golosinas. Algo que se asocia al público más joven. "Son golosinas con forma de labios, corazón... Son ediciones especiales para esta fecha y representan un detalle más informal".
"Para este año tenemos el foco puesto en un crecimiento más equilibrado en términos de volumen", explica el representante de Produlce. La industria del dulce en España, según el último informe sectorial disponible que se realizó con datos de 2023, esta actividad creció un 12% respecto a 2022 y alcanzó los 7.580 millones de euros. De los que 5.270 millones se generaron en el mercado nacional (un 9% más), mientras que las exportaciones alcanzaron los 2.300 millones de euros, un 18% más que en el ejercicio de 2022.
"La imposición de aranceles encarecería nuestros productos y nos haría perder competitividad", Rubén Moreno (Produlce)
Todo lo anterior la ha convertido en la sexta industria más exportadora dentro del sector agroalimentario, con una balanza comercial positiva próxima a los 1.000 millones. Por otra parte, en 2023, esta actividad ya empleaba directamente a 27.000 personas. Lo que representa un 4,6% más que el año anterior. Más de las tres cuartas partes de los contratos eran fijos y 8 de cada 10 empresas estan ubicadas en localidades pequeñas.
¿Miedo a Trump?
La sombra del retornado presidente de Estados Unidos, Donal Trump, es alargada y también alcanza al dulce español. "En los últimos 4 o 5 años nuestras exportaciones han crecido a doble dígito. Hemos ganado en competitividad y, entre los destinos a los que más vendemos, se encuentra Europa y, en tercer lugar, los Estados Unidos", explica Moreno.
En este sentido, el secretario general de Produlce reconoce preocupación por un mercado donde exportamos más de 200 millones de euros (205,53 millones en 2024 entre chocolates, azúcares y productos de confitería, según el 'Informe interactivo de Comercio Exterior' del Ministerio de Agricultura) y constata que la imposición de aranceles, "encarecería nuestros productos y nos haría perder competitividad". Al respecto, señala que el sector está realizando "gestiones al más alto nivel para contener esta amenaza".
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}