¿Crisis en el turismo de Baleares? La prensa británica habla de "pánico"

¿Crisis en el turismo de Baleares? La prensa británica habla de

La isla de Canarias con poco turismo que destaca la prensa británica, pero con "un inconveniente""Un poco venida a menos": La prensa británica carga contra esta ciudad española con legado romano

Las Islas Baleares vuelven al centro del debate sobre el turismo, esta vez también desde la perspectiva de la prensa británica, cuyos ciudadanos constituyen una de las principales nacionalidades de turistas en el archipiélago, solo por detrás de los alemanes. Un reciente artículo del medio británico Daily Express ha calificado de "pánico" la situación en Baleares debido a la supuesta existencia de 7.000 apartamentos turísticos ilegales, y ha señalado esta problemática como un factor clave en la masificación turística y en las protestas que se han registrado en los últimos meses por parte de los residentes de las islas.

El medio británico alude a un archivo digital recientemente presentado por el Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, al Govern balear y a otras administraciones del archipiélago para facilitar la identificación de viviendas ilegales, y que revela que esos 7.000 apartamentos continúan operando sin licencia pese a que supuestamente vulneran la normativa vigente. Bustinduy ha declarado, en declaraciones recogidas por Europa Press, que dicho informe es "un recurso valioso para que administraciones con voluntad política suficiente para intervenir puedan hacerlo y ejemplificar la colaboración entre administraciones, necesaria para abordar el problema".

Roberto Ruiz Anderson

Aunque el Daily Express está ideológicamente en las antípodas de Pablo Bustinduy (es un medio que se define como "orgullosamente conservador"), en esta cuestión parece alinearse con su postura, sugiriendo medidas drásticas para garantizar la calidad de Baleares como destino turístico. De hecho, el medio británico subraya las quejas de los propios hoteleros de Baleares, quienes denuncian que este tipo de alquileres fomentan la competencia desleal y afectan negativamente a la industria turística.

Medidas contra el alquiler turístico ilegal

El medio británico señala que la proliferación de pisos turísticos ilegales tiene una responsabilidad directa en los problemas de masificación a los que se enfrenta el turismo en Baleares, y destaca que el sector hotelero y algunas aerolíneas británicas consideran insuficientes las medidas que se están tomando para regular este fenómeno.

Para reflejarlo, citan unas palabras de Steve Heapy, director ejecutivo de la aerolínea Jet2, quien criticó la falta de control sobre los alquileres ilegales y propuso sanciones severas para reducirlos. "Si no pueden presentar licencia de turismo, certificado de seguridad y declaración fiscal, deberían ser multados con 200.000 euros", afirmó Heapy, que opina que sería tan sencillo como ir puerta por puerta pidiendo esos documentos a los alojamientos que hay ofertados en Airbnb y reducir así "el 95%" de ese tipo de apartamentos ilegales de manera inmediata.

Roberto Ruiz Anderson

Además, el impacto de este fenómeno se extiende más allá del sector turístico. Ciudadanos y colectivos locales han mostrado su descontento con el crecimiento descontrolado del alquiler vacacional, lo cual también preocupa cada vez más a la prensa británica. El Daily Express recuerda que el pasado julio, 20.000 personas se manifestaron en Palma exigiendo un modelo turístico más sostenible. Durante la protesta, exhibieron pancartas con mensajes como "Vuestro lujo, nuestra miseria" y "No es turismofobia, son números".

En 2024, el archipiélago recibió más de 15,3 millones de turistas internacionales, un incremento del 6,15% respecto al año anterior, y el medio británico señala el desequilibrio al compararlo con los 1,24 millones de habitantes permanentes en el archipiélago. En este contexto, el debate sobre el impacto del turismo masivo y las políticas de regulación está cada vez más en centro de la agenda social y política, tanto dentro de nuestras fronteras como desde los países de procedencia de los turistas.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto